Esquema de clases
Escuela Alta 

Evaluación y seguimiento

  • Todas las actividades están enmarcadas en los procesos de evaluación formativa y sumativa, descritos en nuestra política de evaluación.
  • Los productos que las estudiantes entreguen deben ser elaborados por ellas, para asegurar su nivel real de aprendizaje y poderle dar una retroalimentación efectiva. 
  • En todas las tareas, trabajos y exámenes, rigen las normas expuestas en nuestras Políticas de Evaluación e Integridad Académica, así como en el Manual de Convivencia y los protocolos para el desarrollo de exámenes escritos y clases virtuales. 
  • Las inasistencias a las clases virtuales deben validarse con una excusa justificada, la cual deben enviar los padres de familia a la Dirección de Escuela Alta. En caso de ser aprobada, la estudiante tendrá hasta una semana para nivelarse y/o presentar las actividades que se hayan realizado en su ausencia. 

Rol esperado de los padres

  • Destinar un espacio para que las estudiantes puedan trabajar de manera independiente en el desarrollo de sus clases virtuales. 
  • Monitorear el trabajo que adelantan las estudiantes y asegurarse de que están cumpliendo con las tareas asignadas. 
  • Supervisar que el trabajo de las estudiantes sea efectivo, garantizando las pausas activas y evitando el uso de elementos distractores
  • Consultar con las estudiantes los planes de bienestar y actividad física, que les permita tener un equilibrio físico, mental y emocional durante este tiempo de clases virtuales.
  • Consultar permanentemente con las estudiantes las calificaciones obtenidas en cada asignatura, con el fin de generar estrategias conjuntas que les permita cumplir con los objetivos propuestos en cada una de ellas.
  • Asistir puntualmente a las reuniones virtuales que se programen para hacer seguimiento al proceso educativo de su hija. 

Decálogo de clases y actividades virtuales para estudiantes de Escuela Alta

  1. Cumplo con mis horarios de alimentación y sueño para estar activa y atenta durante todas las sesiones virtuales.
  2. Preparo con anterioridad los materiales requeridos para cada una de las sesiones: folders, bolígrafos, calculadora, etc.
  3. Me presento con una buena actitud a las actividades virtuales, disponiendo de un espacio de trabajo adecuado con un escritorio, una silla cómoda y una buena iluminación, y evitando el uso de prendas inadecuadas (pijamas, levantadoras, etc.).
  4. Soy respetuosa de las opiniones e intervenciones de todos los participantes de las sesiones. Trabajo de manera solidaria con mis compañeras.
  5. Participo en las actividades virtuales, levantando y bajando la mano cuando corresponda y sin interrumpir las sesiones en caso de tener problemas de conexión.
  6. Evito elementos distractores como el uso de celulares o el ingreso a páginas web que no corresponden a la actividad.
  7. Cumplo con todas las normas de integridad académica, garantizando la autoría de cada una de mis tareas y trabajos escritos, y evitando conductas improcedentes en la realización de mis exámenes orales y escritos.
  8. No me está permitido sacar, viralizar, compartir y/o publicar fotos, videos o capturas de pantalla, ni tampoco realizar “memes”, “stickers” o “gifs” de ningún participante de las sesiones.
  9. Me comunico con mis profesores y compañeras en los momentos indicados, a través de los medios de comunicación institucionales y haciendo buen uso del netiquette. 
  10. Cumplo con los acuerdos establecidos en cada sesión virtual. 

Cronograma de trabajo