Dadas las circunstancias actuales, que nos exigen como comunidad académica trabajar en procesos de enseñanza-aprendizaje a distancia, nos complace presentarles el plan de estudios GF Virtual. Este plan está enmarcado en la calidad académica y formativa que identifica al Gimnasio Femenino y tiene como objetivo continuar formando a nuestras alumnas de manera integral, con los más altos estándares nacionales e internacionales.
Para que el aprendizaje, formación y acompañamiento de nuestras estudiantes sea exitoso, es necesario que toda la comunidad siga los lineamientos dispuestos en este plan y nos comprometamos a trabajar en equipo. Este nuevo reto nos inspira a ser creativos, resilientes y a apropiarnos de las nuevas tecnologías para lograr nuestros objetivos.
Modelo pedagógico virtual
Este modelo pedagógico es de diseño exclusivo del Gimnasio Femenino y está concebido en concordancia con el modelo pedagógico presencial, el cual responde a los valores institucionales y tiene como fin último contribuir en el cumplimiento de la Misión, la Visión y el Perfil de Egresada del Colegio.
Esquema de clases GF Virtual
Durante el primer semestre del año diseñamos una jornada flexible, de modalidad sincrónica y asincrónica, de media jornada distribuida en 6 espacios de aprendizaje y de construcción de habilidades en todas las disciplinas. El trabajo se centró en el desarrollo de habilidades comunicativas, de pensamiento, de atención, coordinación viso-motriz, percepción visual/auditiva, de relaciones espaciales/temporales, etc., a través del juego y el movimiento y lo más importante, se fortalecieron las habilidades sociales y afectivas, como plataforma de sostén para los aprendizajes futuros.
A partir del segundo semestre y con la seguridad de tener consolidadas habilidades de aprendizaje previas y conquistada la adaptación al grupo y al modelo de aprendizaje virtual/ presencial, instauramos un modelo que reta a las estudiantes a continuar complejizando sus aprendizajes en coherencia con el neurodesarrollo. La nueva apuesta está conformada por 7 espacios de clases sincrónicas, mediadas por espacios de rutinas de inicio y final del día, espacios para el descanso y momentos de alimentación.
Las actividades que antes se daban en espacios asincrónicos se volvieron oportunidades de aprendizaje sincrónico a través del cual las estudiantes, de la mano de sus profesoras, exploran y ganan seguridad en el manejo de herramientas digitales a través de plataformas de trabajo virtual.
Nuestra jornada escolar actual de 7:30 a 3:20 reúne, a lo largo del día, la cantidad y variedad de experiencias que una niña necesita para desarrollar todo su potencial. Al final de la jornada, no es necesario conectarse de nuevo a más actividades virtuales pues creemos en la riqueza del espacio familiar y los aportes que éstos brindan al crecimiento socioafectivo de nuestras niñas.
Diseñamos un esquema de alternancia entre trabajo sincrónico y asincrónico, que de forma paulatina, redundará en fortalecer las habilidades de autogestión de nuestras estudiantes. El horario con un ciclo de 10 días con áreas fijas a desarrollar, al igual que Escuela Media y Alta, propone 4 bloques de trabajo cada día. Unos bloques se comparten entre Educación Religiosa, Educación Física y Liderazgo en las mañanas; el bloque de la tarde durante la semana se distribuye entre Ética y el espacio de Study hall, y entre Socioafectiva y Progrentis. La inclusión de pausas activas, uso más continuo de rutinas de pensamiento y diversas estrategias para dinamizar los encuentros con los grupos, serán clave para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con estas actividades aseguramos que el currículo se aborde permitiéndoles a nuestras estudiantes desarrollar las habilidades que necesitan. Al mismo tiempo se contemplan actividades para mantenerse físicamente activas y emocionalmente estables mientras estudian en casa.
La metodología del PEP continúa siendo nuestro eje central, promoviendo la indagación y el trabajo transdisciplinar de las áreas de conocimiento a través del desarrollo de conceptos, habilidades y capacidad de reflexión de las niñas (ver POI por grado 1º, 2º, 3º, 4º).
El espacio de *‘Study hall’ y de *martes de refuerzo ofrecen avanzar en las asignaciones, y sabemos que promoverán el fortalecimiento de los procesos propuestos en las diferentes áreas (*ver protocolos: Study hall / Martes de refuerzo). Nuestros programas de Liderazgo y Socioafectiva apoyan de manera contundente el diario quehacer pedagógico, y toda la comunidad podrá beneficiarse con talleres y herramientas que estaremos diseñando y compartiendo mensualmente.
Como innovación y apertura a nuevas posibilidades para adquirir destrezas digitales, usaremos las plataformas Progrentis y Raz Plus que complementarán los espacios de trabajo y fortalecerán las capacidades y ritmos individuales, concentrados en desarrollar habilidades de pensamiento, dispositivos atencionales y comprensión lectora, entre muchas más competencias.
Los días miércoles se realiza la Asamblea de la sección por Teams, a través del grupo ‘Primary Virtual Assembly’. La Directora de la Sección estará interactuando con las niñas de 7:40am a 8:00am y en otros momentos durante la jornada. En la Asamblea se comparten temas de interés para las edades de las niñas, sus iniciativas, proyectos individuales y grupales, noticias y eventos especiales, etc, con la participación de invitados entre la comunidad.
La jornada de trabajo está divida en cuatro bloques de encuentros sincrónicos con asignaturas diferentes; además, tiempos de descanso entre las clases. La metodología de cada una de las sesiones está planeada por cada titular de asignatura para el desarrollo exitoso de las unidades de indagación propuestas en cada una de las áreas de conocimiento. Los objetivos de cada proceso de aprendizaje, así como los criterios de evaluación de este, son explicados por los profesores y consignados en las herramientas de evaluación que les son entregadas a las estudiantes en las primeras sesiones de clase remota.
Por otro lado, la jornada diaria comienza con las rutinas de Dirección de Grupo para que tengan un espacio de encuentro con sus compañeras y directores de grupo. Las rutinas permiten que las estudiantes inicien su día de manera armónica, poderla acompañar los diferentes estados de ánimo y recibir orientaciones generales del colegio. En el nuevo esquema se tienen sesiones de dirección de grupo para desarrollar el programa de desarrollo humano desde cuatro elementos esenciales: acompañamiento al crecimiento personal y de grupo, programa de sexualidad y prevención de consumo de sustancias psicoactivas, estrategias de estudio y trabajo de liderazgo y prácticas restaurativas.
Cada jornada de clases en Escuela Alta comienza con un breve encuentro con los directores de grupo de cada promoción, quienes acompañan y guían a nuestras estudiantes para comenzar cada día con una actitud que promueva un buen ambiente de aprendizaje. Así mismo, se dan algunas indicaciones generales y se aprovecha este espacio para organizar las actividades propias de cada grado.
El resto de la jornada está dividida en 4 bloques de trabajo académico tanto sincrónico como asincrónico, en los cuales se lleva a cabo un trabajo a profundidad en cada asignatura del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional y del currículo nacional, desarrollando y afianzando las habilidades académicas básicas que requerirán nuestras estudiantes en sus estudios universitarios.
A lo largo de este año escolar seguiremos acompañando a nuestras niñas de Escuela Alta con una estructura académica y un plan de estudios ajustados a la nueva virtualidad, un acompañamiento más personalizado desde la dirección de grupo y las áreas de bienestar y orientación profesional, un programa guiado de actividad física, deportes y nutrición, y diversos proyectos de carácter social y ambiental, todo ello para garantizar el desarrollo integral de nuestras estudiantes enmarcado en los valores institucionales y los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del Bachillerato Internacional.
Herramientas del trabajo virtual remoto
Las siguientes plataformas forman parte del soporte oficial de trabajo que se usará durante el tiempo de labores virtuales y que garantizará la experiencia de enseñanza y aprendizaje colaborativo de calidad de la comunidad educativa del Gimnasio Femenino (colegio/alumnas/familia):
Es la plataforma que permite la comunicación entre padres y colegio (profesores, directivos y administrativos). Además, es la plataforma en la que se consignan las valoraciones y el seguimiento de las estudiantes.
Es la plataforma educativa asistida por la profesora, en la que se publican las explicaciones, los recursos y las actividades académicas que deben desarrollar las alumnas. Además, es el medio por el cual se entregarán los productos a desarrollar y que permite una comunicación general con todas las alumnas.
¿Cómo acceder al aula virtual?
¿Cómo subir tareas al aula virtual?
Es la aplicación que se usará para reuniones virtuales cara a cara de toda la comunidad educativa. Es importante programar citas para mejor organización y uso de esta herramienta. En todo caso, será el empleado del colegio quien realice la llamada.
Descargar Microsoft Teams
¿Cómo iniciar sesión en Microsoft Teams?
Son todas las herramientas de ofimática y de trabajo colaborativo. Cada miembro de la comunidad tiene licenciamiento para uso on-line y descarga en tres equipos.
Licenciamiento Office 365 Gimnasio Femenino
Es el medio de comunicación entre los empleados del colegio. Siempre debe ser usado teniendo presente las orientaciones del Netiquette.
** Cualquier orientación o problema con las plataformas pueden comunicarse con: tecnologia@gimnasiofemenino.edu.co
Responsabilidades

- Desarrollar el plan de orientaciones y disposiciones generales del colegio virtual.
- Apoyar a todos los estamentos del colegio siguiendo el conducto regular.
- Hacer seguimiento a la correcta implementación del colegio virtual.
- Tomar decisiones en relación con todos los procesos institucionales y en especial el aprendizaje virtual a distancia.
- Mantener la comunicación con la Organización del Bachillerato Internacional e informar a las partes interesadas.
- Garantizar y monitorear el correcto funcionamiento de todas las plataformas tecnológicas dispuesta para el trabajo remoto.
- Asistir inquietudes de la comunidad y dar soporte a los requerimientos presentados.
- Orientar en caso de ser necesario a través de equipo en teams llamado “soporte tecnología”.
- Garantizar y monitorear el contenido académico y pedagógico que desarrollan los docentes.
- Asegurar la implementación efectiva del aprendizaje virtual a distancia, haciendo seguimiento a sus equipos de trabajo.
- Acompañar a sus equipos de trabajo en el diseño del material y las actividades, así como asistir las inquietudes docentes.
- Ser el canal de comunicación entre el equipo Directivo y los docentes.
- Diseñar el trabajo académico y pedagógico de calidad para las alumnas.
- Seleccionar y/o desarrollar los recursos de trabajo para las alumnas.
- Publicar y hacer seguimiento al desarrollo de las actividades y trabajos con las alumnas.
- Asegurar la comunicación en el aula virtual y en teams con las alumnas.
- Dar retroalimentación oportuna a las alumnas y consignar el proceso de evaluación en Phidias, según los acuerdos en cada Escuela.
- Reportar en el documento pertinente las alumnas que no están desarrollando el trabajo virtual.
- Comunicarse con padres y/o alumnas de ser necesario, para hacer seguimiento a los procesos.
- Hacer seguimiento a los procesos de valoración de los docentes y organizar los horarios para la entrega de boletines de manera virtual.
- Desarrollar las sesiones de encuentro con las estudiantes, apoyados en el equipo de Liderazgo y de Learning and emotional support (LAES).
- Crear material de acompañamiento apropiado, según la edad de las alumnas, en cuanto a contención emocional, autorregulación y prácticas sanas de convivencia en casa.
- Responder comunicaciones de las familias que requieran orientación emocional durante el tiempo del trabajo virtual a distancia.
- Acompañar en el desarrollo de estrategias para la comprensión y la adaptación de actividades que faciliten la adquisición de aprendizajes.
- Crear material y actividades apropiadas sobre salud y desarrollo físico para que las alumnas y sus familias puedan desarrollar en casa durante el tiempo de trabajo virtual a distancia.
- Crear guías y orientaciones de alimentación y nutrición adecuada para las alumnas durante el tiempo de trabajo virtual a distancia.
- Desarrollar las sesiones de encuentro de actividad física con las estudiantes.
- Apoyar en los registros de asistencia.
- Asistir y documentar las actividades propias de cada Escuela.
- Enviar a los colaboradores y a las familias las comunicaciones pertinentes.