Esquema de clases
Preescolar 

Lineamientos generales: 

  • Flexibilidad en la adaptación al modelo y horario escolar. Cada niña aprende y se desarrolla a ritmos diferentes, por esa razón acordamos con las familias que así lo requieran, las  condiciones de trabajo que implementaremos y las estrategias que se diseñaran para acompañar el proceso particular.

  • Rutinas AM (7:30am): es un espacio en el que la Directora de Grupo, realiza actividades de saludo, explica las actividades que desarrollarán en el día, estimula la habilidad espacio temporal con el uso del calendario, propone una actividad para el fortalecimiento de habilidades sociales, desarrollo de la inteligencia emocional, a través de juegos, dinámica de grupo, video/reflexión, etc., estas actividades son planeadas bajo asesoría del área de psicología y liderazgo.

  • Rutinas PM (3:00pm): es un tiempo para conversar y preguntar a las niñas cómo les fue en las actividades del día, anticipar lo más destacado del día siguiente y cerrar con una reflexión relacionada con los valores y principios del colegio.

  • Acompañamiento asincrónico: hace referencia a las actividades que están ubicadas en el aula virtual para cada día de la semana, estas actividades están mediadas por una la explicación del profesor en audio y/o video, adicional a los recursos escritos, gráficos y de ejecución que contenga la actividad. Esta modalidad funciona solamente en el primer semestre.

  • Acompañamiento Sincrónico: Se refiere a las sesiones de trabajo en tiempo real entre los profesores y las alumnas. Todas las áreas del conocimiento planean sesiones de 45 minutos con las estudiantes donde desarrollan habilidades y conocimientos disciplinares, interactúan de manera directa con adultos y pares y a través de esta interacción desarrollan habilidades discursivas, tolerancia a la frustración, capacidad de empatía y conexiones afectivas que las hacen pertenecer y sentirse incluidas en el grupo.

Espacios de Aprendizaje Contenidos 
Rutinas de la mañana Espacio con Director@s de Grupo: son espacios para interactuar de manera directa con sus Director@s de Grupo, en donde se abordan aspectos como el manejo del calendario, el horario del día, habilidades socioemocionales, desarrollo de la inteligencia emocional habilidades de Liderazgo. Se hacen en inglés y español y es de participación flexible para las niñas preescolar. 
Bloque de clases 1  Corresponde a las primeras 2 clases de la mañana. Cada una de 45 minutos, según el horario establecido por curso. 
Descanso y Medias nueves  Es tiempo para una pausa activa y/o momento para alimentación, según los hábitos y rutinas de casa. 
Bloque de clases 2 Corresponde a los 2 siguientes bloques de clase de la mañana. Cada uno de 45 minutos, según el horario establecido por curso. 
Bloque de  Almuerzo y Descanso Es un espacio de 1 hora y media para desarrollar las rutinas de alimentación, según hábitos y rutinas de casa. 
Bloques de clases 3 Corresponde a los 3 últimos bloques de clase de la jornada. Cada uno de 45 minutos, según el horario establecido por curso. 

Este bloque de clases es de asistencia flexible para las estudiantes del primer grado de preescolar y va de acuerdo con el grado de adaptación y desarrollo logrado durante el primer semestre. Estos acuerdos se hacen de manera particular con cada familia en acuerdo con el equipo de Learning and Emotional Support (LAES). 

Rutinas de la tarde Espacio con Director@s de Grupo: Tiempo cerrar la jornada, conversar y preguntar a las niñas cómo les fue en las actividades del día, anticipar lo más destacado del día siguiente y cerrar con una reflexión relacionada con los valores y principios del colegio. 

Este bloque de clases es de asistencia flexible para las estudiantes del primer grado de preescolar y va de acuerdo con el grado de adaptación y desarrollo logrado durante el primer semestre. 

Acompañamiento
Permanente al Proceso Escolar  
 En caso de que una alumna requiera apoyo, ajustes pedagógicos y acompañamiento para garantizar su aprendizaje y adecuada adaptación, el equipo observará, evaluará y definirá los procedimientos, recursos y acompañamientos necesarios y los comunicará a la familia.  

En caso de que la estudiante tenga acompañamiento de profesional externo, las reuniones se organizarán a través de la plataforma Teams, con la participación de los miembros del equipo que se requiera y con previo conocimiento y aprobación de la Directora de Sección.   

Proceso de Evaluación Nuestro modelo de evaluación es un proceso continuo,  sistemático, basado en las etapas del neurodesarrollo y las habilidades de  aprendizaje planteadas en el currículo de preescolar. Se hace de manera cualitativa, donde se describen las competencias que la estudiante ha alcanzado en un periodo de tiempo y el nivel de desempeño con el que las usa. 

Comunicación con la familia:  

  • Informes de mitad de periodo: todas las familias nuevas reciben un informe de adaptación, transcurrido el primer mes de clases, en el que se les informa como ha transcurrido este proceso y se brindan estrategias en caso de ser necesario. 
  • Informes de Final de periodo: al final de cada trimestre, se elabora un informe completo donde se describen los progresos de la estudiante en todas las áreas. Este informe se envía previamente en documento PDF para revisión y lectura de los padres.  Posteriormente, reciben invitación individual a través de la plataforma Teams, para realizar una entrevista formal de 20 minutos y hablar de los progresos de cada alumna.  

Nota: en caso de ser necesario, se invitará a la familia a otros espacios de reunión adicional, para monitorear los avances de la estudiante y acordar las estrategias de manejo e intervención. 

Horarios de clase:

Protocolos: 

Herramientas de trabajo remoto: 

Estas funcionan de manera asincrónica en el 1er semestre del año. 
A partir del 2º semestre se hace de manera sincrónica, incluidas en los espacios de clase y acompañadas por los profesores de preescolar. 

 RAZ-PLUS: 

Es una plataforma creada por profesionales expertos que buscan a través de la lectura y las actividades interactivas, promover el pensamiento crítico, desarrollar la fluidez, fonética, pronunciación, comprensión y todas las destrezas del lenguaje.
Ofrece una colección de libros, lecciones y herramientas para monitorear el progreso de lectura individual o del grupo y determinar las tareas futuras.
Raz – Plus cuenta con una extensa biblioteca en 29 niveles de aprendizaje.
Los recursos son imprimibles, proyectables, se pueden usar en un móvil o computadora siempre que estén conectados a internet.
Grados donde se usa: Premontessori, Montessori y Transición 

*LEGO education: CODING EXPRESS: 

Está diseñada para desarrollar en las alumnas de preescolar, la comprensión sobre las relaciones de causa y efecto y conceptos de codificación temprana. Las lecciones apoyan el aprendizaje a través de desafíos en los que se practican habilidades de resolución de problemas, pensamiento computacional y uso de herramientas digitales para diseñar y expresar ideas. En cada lección, las preguntas estratégicas guían a las alumnas a través del proceso de aplicación de conceptos, habilidades de codificación temprana al tiempo que las actividades de construcción refuerzan la creatividad, la indagación y la exploración. Metodología: fase de participación, fase de exploración y explicación, fase de elaboración, la más desafiante y la fase de evaluación.
Grado donde se usa: Premontessori. 

Objetivos de aprendizaje

Planeaciones Anuales

POI (2020-2021)

Lineamientos generales: 

  • Flexibilidad en la adaptación al modelo y horario escolar. Cada niña aprende y se desarrolla a ritmos diferentes, por esa razón acordamos con las familias que así lo requieran, las condiciones de trabajo que implementaremos y las estrategias que se diseñaran para acompañar el proceso particular.

  • Rutinas AM (7:30am): es un espacio en el que la Directora de Grupo, realiza actividades de saludo, explica las actividades que desarrollarán en el día, estimula la habilidad espacio temporal con el uso del calendario, propone una actividad para el fortalecimiento de habilidades sociales, desarrollo de la inteligencia emocional, a través de juegos, dinámica de grupo, video/reflexión, etc., estas actividades son planeadas bajo asesoría del área de psicología y liderazgo.

  • Rutinas PM (3:00pm): es un tiempo para conversar y preguntar a las niñas cómo les fue en las actividades del día, anticipar lo más destacado del día siguiente y cerrar con una reflexión relacionada con los valores y principios del colegio.

  • Acompañamiento asincrónico: hace referencia a las actividades que están ubicadas en el aula virtual para cada día de la semana, estas actividades están mediadas por una la explicación del profesor en audio y/o video, adicional a los recursos escritos, gráficos y de ejecución que contenga la actividad. Esta modalidad funciona solamente en el primer semestre.

  • Acompañamiento Sincrónico: Se refiere a las sesiones de trabajo en tiempo real entre los profesores y las alumnas. Todas las áreas del conocimiento planean sesiones de 45 minutos con las estudiantes donde desarrollan habilidades y conocimientos disciplinares, interactúan de manera directa con adultos y pares y a través de esta interacción desarrollan habilidades discursivas, tolerancia a la frustración, capacidad de empatía y conexiones afectivas que las hacen pertenecer y sentirse incluidas en el grupo.

Espacios de Aprendizaje Contenidos 
Rutinas de la mañana Espacio con Director@s de Grupo: son espacios para interactuar de manera directa con sus Director@s de Grupo, en donde se abordan aspectos como el manejo del calendario, el horario del día, habilidades socioemocionales, desarrollo de la inteligencia emocional habilidades de Liderazgo. Se hacen en inglés y español y es de participación flexible para las niñas preescolar. 
Bloque de clases 1Corresponde a las primeras 2 clases de la mañana. Cada una de 45 minutos, según el horario establecido por curso. 
Descanso y Medias nueves Es tiempo para una pausa activa y/o momento para alimentación, según los hábitos y rutinas de casa. 
Bloque de clases 2 Corresponde a los 2 siguientes bloques de clase de la mañana. Cada uno de 45 minutos, según el horario establecido por curso. 
Bloque de  Almuerzo y Descanso Es un espacio de 1 hora y media para desarrollar las rutinas de alimentación, según hábitos y rutinas de casa. 
Bloques de clases 3 Corresponde a los 3 últimos bloques de clase de la jornada. Cada uno de 45 minutos, según el horario establecido por curso. 

Este bloque de clases es de asistencia flexible para las estudiantes del primer grado de preescolar y va de acuerdo con el grado de adaptación y desarrollo logrado durante el primer semestre. Estos acuerdos se hacen de manera particular con cada familia en acuerdo con el equipo de Learning and Emotional Support (LAES). 

Rutinas de la tarde Espacio con Director@s de Grupo: Tiempo cerrar la jornada, conversar y preguntar a las niñas cómo les fue en las actividades del día, anticipar lo más destacado del día siguiente y cerrar con una reflexión relacionada con los valores y principios del colegio. 

Este bloque de clases es de asistencia flexible para las estudiantes del primer grado de preescolar y va de acuerdo con el grado de adaptación y desarrollo logrado durante el primer semestre. 

Acompañamiento

Permanente al Proceso Escolar 

 

 

En caso de que una alumna requiera apoyo, ajustes pedagógicos y acompañamiento para garantizar su aprendizaje y adecuada adaptación, el equipo observará, evaluará y definirá los procedimientos, recursos y acompañamientos necesarios y los comunicará a la familia.  

En caso de que la estudiante tenga acompañamiento de profesional externo, las reuniones se organizarán a través de la plataforma Teams, con la participación de los miembros del equipo que se requiera y con previo conocimiento y aprobación de la Directora de Sección.   

Proceso de Evaluación Nuestro modelo de evaluación es un proceso continuo, sistemático, basado en las etapas del neurodesarrollo y las habilidades de aprendizaje planteadas en el currículo de preescolar. Se hace de manera cualitativa, donde se describen las competencias que la estudiante ha alcanzado en un periodo de tiempo y el nivel de desempeño con el que las usa. 

Comunicación con la familia:  

  • Informes de mitad de periodo: todas las familias nuevas reciben un informe de adaptación, transcurrido el primer mes de clases, en el que se les informa como ha transcurrido este proceso y se brindan estrategias en caso de ser necesario. 
  • Informes de Final de periodo: al final de cada trimestre, se elabora un informe completo donde se describen los progresos de la estudiante en todas las áreas. Este informe se envía previamente en documento PDF para revisión y lectura de los padres.  Posteriormente, reciben invitación individual a través de la plataforma Teams, para realizar una entrevista formal de 20 minutos y hablar de los progresos de cada alumna.  

Nota: en caso de ser necesario, se invitará a la familia a otros espacios de reunión adicional, para monitorear los avances de la estudiante y acordar las estrategias de manejo e intervención. 

Herramientas de trabajo remoto: 

Estas funcionan de manera asincrónica en el 1er semestre del año. 
A partir del 2º semestre se hace de manera sincrónica, incluidas en los espacios de clase y acompañadas por los profesores de preescolar. 

*PROGRENTIS: 

Es una solución de aprendizaje adaptativo y auto regulado por la estudiante, de acuerdo a sus propias capacidades, interés y dedicación. Está orientado al fortalecimiento del proceso de comprensión, las habilidades de pensamiento y la lectura crítica. 

Esta plataforma se apoya en la Neuroeducación y los algoritmos de Inteligencia Artificial, al ser un programa individual cada alumna trabaja técnicas específicas a través de ejercicios neurovisuales interactivos de los que se hacen comprobaciones regularmente por parte de los profesores y los padres podrán ir viendo esa evolución en la app. 

Desarrolla:  
– Capacidad atencional
– Habilidades metalingüísticas, dirigidas a estimular la ruta fonológica y ser capaz de asociar grafemas con fonemas antes de iniciar el proceso de lectoescritura. 
– Introducir elementos abstractos matemáticos, como la percepción y el manejo del espacio. 
– Fundamentos de lectura y comprensión
– Desarrollar la ruta visual para mejorar los procesos perceptivos y el procesamiento léxicosintáctico y semántico  

*RAZ-PLUS: 

Es una plataforma que busca, a través de la lectura y las actividades interactivas, promover el pensamiento crítico, desarrollar la fluidez, fonética, pronunciación, comprensión y todas las destrezas del lenguaje.
Ofrece una colección de libros, lecciones y herramientas de evaluación que permiten a los maestros ubicar fácilmente a los estudiantes en el nivel de lectura apropiado, monitorear el progreso de lectura individual o del grupo y determinar las siguientes tareas.
Raz – Plus cuenta con una extensa biblioteca en 29 niveles de aprendizaje.
Los recursos son imprimibles, proyectables, se pueden usar en un móvil o computadora siempre que estén conectados a internet. 

Objetivos de aprendizaje

Planeaciones Anuales

POI Montessori (2020-2021)

POI Transición (2020-2021)

Evaluación y seguimiento

  • Todas las actividades y el plan diseñado están enmarcados en los procesos de evaluación formativa y sumativa. En cada caso los docentes serán explícitos en el tipo de tarea que esperan de las alumnas y la retroalimentación del trabajo será clara y de manera virtual con la familia.
  • La evaluación como la planeación tendrá un enfoque transdisciplinario. Por tanto, las evidencias de aprendizaje que se soliciten semanalmente, servirán de insumo para más de 2 asignaturas, por lo que será responsabilidad de los maestros (as) de las asignaturas, planear y evaluar en conjunto estas evidencias. 
  • Como está dispuesto en la política de evaluación del colegio, no se puede realizar una actividad sumativa sin antes haber entregado y orientado a las estudiantes en su trabajo formativo. 
  • En caso de que una alumna tenga alguna situación que no le permita acceder al trabajo (p.e. ausencia de adulto acompañante), debe comunicarse directamente con el profesor titular de la asignatura para establecer los acuerdos de entrega. 
  • En todas las tareas rige la política de probidad académica del Gimnasio Femenino. 

Rol esperado de los padres

Teniendo en cuenta la edad de nuestras alumnas de preescolar, la participación y mediación de la familia se hace necesaria y permanente, por esto esperamos su apoyo en el aprendizaje de las alumnas a través de: 

  • Proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje (acceso acompañado a la tecnología, espacio seguro y tranquilo durante el día). 
  • Participar en conversaciones con docentes sobre materiales publicados, tareas, etc. 
  • Monitorear el tiempo dedicado a participar en el aprendizaje en línea y fuera de línea (incluyendo los tiempos preferidos mañana-tarde) 
  • Fomentar la asistencia de las alumnas, tanto como sea posible, a las reuniones con docentes para retroalimentación. 
  • Apoyar el equilibrio emocional al proporcionar suficiente espacio y tiempo para la reflexión, actividad física, conversación y juego.