El pasado 29 de octubre se llevó a cabo la auditoría externa en Operaciones Bioseguras por parte del Icontec. Esta semana recibimos el informe emitido por el ente certificador, el cual nos avala y otorga la Certificación en Operaciones Bioseguras. En esta entrevista, Ayda Quintero Ballesteros, directora de Calidad, nos cuenta más detalles sobre el proceso y este gran logro para nuestra institución.

Cuéntanos un poco sobre las medidas que tuvieron en cuenta para elaborar nuestro protocolo de bioseguridad.
En primer lugar, los protocolos de bioseguridad deben responder a las exigencias del Ministerio de Salud y Protección social, específicamente la Resolución 666 de 2020, por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus Covid-19.  La Resolución 1721, la cual adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en instituciones educativas y la Resolución 1050 de 2020, por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en el servicio de “entrega para llevar”, para las actividades de expendio a la mesa de comidas preparadas.

En segundo lugar, se tuvieron en cuenta las características de nuestro contexto, tales como, la comunidad educativa, la infraestructura, las condiciones de salud de los diferentes grupos poblacionales y claramente nuestra cultura organizacional.

¿Cómo crees que esta certificación impacta a nuestro colegio frente a las demás instituciones en nuestro país?
La certificación asegura la implementación sistemática de los protocolos de bioseguridad, minimizando el riesgo para las estudiantes, trabajadores, padres de familia, proveedores y visitantes.  La mirada de un tercero permite garantizar que se cumple con lo que exige la legislación y que realmente los protocolos responden al contexto del colegio, ya que cada organización tiene unas características y necesidades particulares.

Teniendo en cuenta la situación actual ¿Consideras indispensable la certificación para todas las instituciones educativas con el fin de minimizar riesgos a quienes pertenecen a la entidad?
Considero que es una gran oportunidad para las instituciones educativas; es un ejercicio de autoevaluación que permite determinar el grado de cumplimiento y aplicabilidad de las medidas de bioseguridad al día a día de una organización, teniendo en cuenta que trabajamos con población infantil, la cual requiere más mecanismos de control.  Esta valoración también nos ofrece oportunidades para hacer las cosas cada vez mejor y por supuesto, brindar confianza a la comunidad educativa en general.

¿Cuáles fueron los enfoques más relevantes implementados en nuestro colegio teniendo en cuenta la importancia e impacto para las familias de nuestro colegio?
Para el diseño de los protocolos de bioseguridad, el enfoque principal fue la seguridad de las familias y los empleados del colegio; todo enmarcado en el contexto de la comunicación oportuna, establecimiento de estrategias de prevención previas, planificación de todas las situaciones posibles, establecimiento de mecanismos de monitoreo y la adecuación de toda la infraestructura necesaria para la implementación de los protocolos.  Realmente fue un diseño elaborado por y para el Gimnasio Femenino.