De pronto todo se detuvo, y nos vimos envueltos en una atmósfera de incertidumbres. La llegada de esta pandemia nos ha dejado expuestos y vulnerables, el COVID-19 y la cuarentena que estamos atravesando tiene características de estar viviendo un trauma: nos llegó impensable e inesperadamente, hemos perdido buena parte del control de nuestras vidas, ha puesto en riesgos nuestra integridad física y psicológica, carecemos medios para afrontarlo y no solamente nos ha aislado de personas, sino también de lugares y experiencias significativas de nuestras vidas.
Ante esta situación, indudablemente, como seres humanos, hemos despertado sabidurías y prácticas originales para poder -después de casi 90 días- seguir adelante con nuestras vidas, el estudio, el trabajo y los sueños. Para muchos esta situación podrá ser superada desde esfuerzos y emprendimientos netamente personales. Sin lugar a duda que como humanos contamos con muchas capacidades para hacerlo. Si acudimos solamente a nuestros sentidos personales de supervivencia, saldremos de estos sucesos seguramente victoriosos, pero distantes y poco responsables de los demás. Estaremos ahondando en el individualismo, el egoísmo, lo cual nos dejará expuestos ante liderazgos cimentados en el egoísmo y el narcisismo, y como sabemos estos, tipos de liderazgo son la causa de muchos de los problemas que vivimos como personas y como sociedad.
En cambio, si posibilitamos prácticas más solidarias para superar esta pandemia, comenzaremos sintiéndonos más acompañados. También superaremos esta cuarentena, pero lo haremos con un regalo maravilloso que nos daremos: crecer al lado de otros, construir historias comunes con las personas que queremos. Teniendo diálogos para conversar sobre cómo estamos viviendo, sintiendo, superando este momento histórico, nos permitirá escuchar a otros, a su vez que nos hará sentirnos escuchados. Si en esta cuarentena posibilitamos conversaciones significativas, personales o virtuales, con los que tenemos cerca o distantes, no solamente creceremos como persona, sino que también estaremos construyendo reflexiones sabidurías colectivas para narrar y asumir el futuro que se nos bien como familia, amigos y comunidad.
En estos días de pandemia e programa de liderazgo “El sueño de la bellota” junto al College Counseling ha elaborado para la comunidad recursos para tener conversaciones, reflexiones, sabidurías y proyecciones de vida significativas y colaborativas con los seres queridos. Es un aporte para fortalecer la vida relacional y comunitaria en estos días de cuarentena.
CONOCE MÁS: https://liderazgo.gimnasiofemenino.info/cuando-el-mundo-se-detuvo/