Jueves, 06 de Junio de 1940
Aunque su paso por el colegio fue breve, esta pionera de la en- fermería en Colombia trajo al Gimnasio Femenino la experiencia de una vida de estudio y trabajo en las ciencias de la salud y una labor incansable en los Preventorios Infantiles y centros de protección de la infancia. Enfermera graduada del Emergency Hospital en Washington, fue luego directora del Centro de Ac- ción Social Infantil, cargo al que renunció cuando fue nombrada Enfermera Jefe de la Protección Infantil Municipal, creado por la Dirección Municipal de Higiene. Antes de asumir la dirección del colegio, fue también miembro fundador de la Liga Anti-Tu- berculosis Colombiana y miembro del Consejo de la Cruz Roja Nacional. Visionaria de la educación profesional femenina, fue ella quien en 1936 propuso al Comité Central la creación de una Escuela de Enfermeras de la Cruz Roja Colombiana.
Cosmopolita, políglota, incansable lectora, la joven directora consiguió imprimir en el Gimnasio el sello de su vocación, que inspirara las elecciones profesionales de varias de sus estudian- tes. En la ceremonia de su posesión, Don Agustín destacaba las innumerables cualidades de doña Lucía:
“La dirección del Gimnasio Femenino, al escoger este nombre pre- claro para ponerlo al frente de uno de los mejores institutos de educación para mujeres que hoy funcionan en la república, da al Gimnasio una nueva garantía de acierto, puesto que la sola figura de la nueva directora, joven y optimista, llena de altivo señorío, seria, disciplinada, podría ser un emblema de la labor que adelanta el Gimnasio” (El Espectador, 1940).
Con ella, el profesorado del colegio creció en número y calidad, pues no sólo regresaron como maestras algunas de las exalum- nas como Elena Cano, Cecilia Durana, Lucía Tamayo y Adelaida Nieto, sino que el Femenino recibió con gran entusiasmo también la llegada de dos grandes profesores del Gimnasio Moderno: los reconocidos Alfonso Jaramillo, quien debía enseñar geografía de Colombia, y el profesor Ernesto Bein, quien se encargaría de las clases de Química y de los laboratorios.
Doña Lucía Lozano y Lozano murió en 1942.