Proyecto personal
2022

Adelaida Lleras Sandino

Reconoce tu mente

Mi proyecto personal consiste en una cartilla interactiva que ayuda las personas, especialmente a los adolescentes a reconocer en sí mismas síntomas de la ansiedad y la depresión, mi producto contiene información general de la salud mental y de los dos trastornos al igual que dos test (uno por trastorno) que te indica si tienes indicios o síntomas de los trastornos y si debieses buscar ayuda profesional. Mi producto no busca reemplazar el trabajo de un psicólogo sino guiar al adolescente a pedir ayuda profesional.

Alejandra Gaviria Jiménez

MANUAL Y KIT DE PRIMEROS AUXILIOS PARA CAPACITACIÓN A FAMILIARES

Para mi proyecto personal investigué a cerca de las emergencias médicas más comunes y las acciones que se podrían tomar en cuenta en cada situación, y diseñé un manual de primeros auxilios con contenido relacionado al tema incluyendo imágenes. Aparte de esto también reuní un kit de primeros auxilios con los elementos de uso mencionados en el manual, para luego compartir el producto final con los miembros de mi familia. El propósito de este proyecto es fomentar la salud y bienestar, no solo entre mi familia, sino en también a otras personas que en algún futuro tengan la oportunidad de recibir la ayuda de alguno de nosotros.

Gabriela Dordelly Pardo

Para mi proyecto personal yo decidí hacer una campaña audiovisual interna y externa dando a conocer la política de inclusión y diversidad en el aprendizaje del gimnasio femenino. Para lograr esta campaña decidí usar tres medios de comunicación los cuales fueron una pagina web, una pagina de Instagram y posters. En la pagina web se encuentra información sobre la política de inclusión y diversidad educativa, esta política en el colegio, información adicional, videos y los post de Instagram. En el Instagram se encuentran frases motivadoras, información sobre la política y como afecta y contribuye en el colegio. Los posters tienen información para mostrar esta campaña junto a como se puede promover esta política y donde se puede encontrar mas información.

Hanna toledo Uribe

Las carreras universitarias son un tema bastante extenso, existen miles de carreras en las cuales no tenemos muy claro cómo funcionan, que temas se ven y cuáles son sus diferentes enfoques. Mi proyecto es una página web la cual contiene información de las carreras universitarias contándole a las estudiantes información de cada una de estas para que puedan estar mucho más informadas a la hora de hacer la elección de esta.

Isabella Obregón Álvares De Lugo

Alejo y Sofi descubren las emociones

Mi producto es una cartilla interactiva para niños y niñas de cuatro años sobre las emociones, con esta cartilla los niños van a aprender sobre las emociones y cómo identificarlas, primero encuentran un emocionómetro que funciona para ayudar a los niños a identificar que están sintiendo luego los niños son presentados con dibujos que representan una emoción en específico y ellos tendrán el reto de decir cuál es la emoción correcta que el dibujo está sintiendo, luego son presentados con la respuesta correcta y definición sobre la emoción y por último los niños tienen un espacio libre en el que ellos pueden dibujar como interpretan esa emoción.

Juanita Niño Carrillo

Reflexión proyecto personal

Para mi proyecto personal, decidí escribir un mini libro puntual e interesante acerca del Marketing para que las estudiantes de bachillerato se interesen en este tema necesario para la vida profesional y quieran seguir investigando y trabajando al rededor de este nuevo aprendizaje. Por otra parte, este producto está basado en distintos temas como lo son el origen, técnicas, personas influyentes en el medio, empresas Colombianas con el mejor uso de estrategias y como las utilizan, personajes publicitarios, diferentes tipos de Marketing, sus usos y la relevancia de este tema para las estudiantes.

Juanita Velázquez Afanador

El Arte de un Fandom

Mi proyecto personal consistía en grabar un podcast introductorio e informativo sobre comunidades fan o Fandoms, y lo que son Obras de Fan. Todo esto con el fin de reducir en las personas que lo escuchen, los estereotipos e ideas erróneas que puedan tener. Donde se discute lo que estos son, junto con información básica, la historia de estos a lo largo de los años, desde sus orígenes hasta la actualidad, se abordan temas como los de las ideas erróneas, y finalmente el impacto positivo que estas comunidades pueden tener tanto dentro de ellas mismas como en el mundo.

Laura Díaz Riveros

My personal project consisted of a wide investigation of the basic concepts that are important to understanding global warming. My final product was a book about climate change called “Looking at the world with eyes of renewable energy”. The book defines important terminology and describes projects of different types of renewable energy and green laws from countries such as Denmark, China, Brazil, the United States, and Switzerland. Finally, the book includes a comparison of the overall achievement of the countries by comparing them with each other.

Margaret Clarkson Ruíz

“La persona en el espejo”

es un libro que trata sobre distintos trastornos de la conducta alimentaria, este fue escrito en base a una investigación realizada durante el proceso de mi proyecto personal para el año 2022, igualmente, este incluye múltiples ilustraciones digitales creadas de manera personal durante este tiempo. La meta que se quería alcanzar junto a este libro y proyecto es crear consciencia en los jóvenes y adolescentes de hoy en día sobre la problemática que estos trastornos representan a diario para nosotros y la exposición que tenemos ante estos gracias a distintos factores de nuestra sociedad.

María Del Mar Ocampo Cubides

Mi proyecto personal se basó en informar a las personas de todas las edades, sobre la lucha de las mujeres en el mundo de los deportes y por la igualdad de género. Para exponer esto a el público diseñé un blog con temas relacionados a el deporte y la desigualdad en este, como la historia del deporte femenino, ejemplos de mujeres que lucharon para salir adelante en algún deporte y más. El impacto que quería lograr, fue ayudar a que niñas y mujeres de todas las edades entendieran que si es posible salir adelante en un ámbito deportivo siendo mujeres.

María José Camacho Roldán

Mi proyecto fue crear una composición musical con diferentes elementos como diversos instrumentos musicales, frecuencias y sonidos de naturaleza para ayudar a personas en estado de depresión y/o que sufren de algún trastorno mental a una mejor y más rápida recuperación incrementando los niveles de hormonas como la serotonina en el cuerpo y brindándoles tranquilidad. Siento que el arte y en este caso la música, puede llegar a ser una forma creativa de impactar la vida de las personas de una manera positiva para poder comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano y los estados de ánimo de las personas.

Mariana Pinilla Hernández

Mi proyecto personal es una página web con videotutoriales y recursos para que los estudiantes usen y aprendan acerca del uso de plataformas de creative cloud. Mi objetivo con este proyecto fue dejar recursos disponibles a los estudiantes, mejorar sus habilidades del uso de estas y promover la creatividad y el buen uso de la tecnología, con el propósito de que los estudiantes usen estas plataformas para realizar proyectos creativos y de buena calidad para que obtengan altos índices de aprendizaje. Mi motivación para este proyecto fue mi gusto hacia la tecnología, la creatividad, lo visual y la creación. Aunque fue un proceso largo y difícil cumplí mi objetivo y producto de la manera esperada y de manera exitosa.

Mariana Trujillo Cristancho

Para mi proyecto personal decidí diseñar una revista virtual en la que se le presenta, a la comunidad de mi colegio, los efectos en la salud mental y emocional que la pandemia de COVID-19 ha tenido sobre estudiantes de diferentes escuelas; y cómo estos efectos han generado transformaciones en la planta física del colegio. Esta revista contiene información básica del COVID-19, el impacto de este en el colegio, qué es la salud mental y como se ha visto afectada en nuestra comunidad y algunas encuestas a estudiantes para medir el impacto y como se supero como colegio.

Natalia Díaz Riveros

DISEÑO INVERNADERO PEDAGÓGICO PARA PRIMERA INFANCIA

Mi proyecto personal consistió en hacer una propuesta para el Plan Maestro de arquitectura del Gimnasio Femenino por medio de un diseño tridimensional renderizado. Específicamente, este lo diseñé para las futuras niñas de preescolar de la institución, ya que al crearlo no solo tuve en cuenta todas sus necesidades y precauciones que se deben tener con ellas, sino que también lo diseñé para lograr fomentar sus interacciones con la naturaleza en su etapa de crecimiento. Consecuentemente, el proyecto tuvo una repercusión en mi vida porque me enseño habilidades relacionadas a mi interés personal en la naturaleza y el modelado 3D.

Natalia Moreno Garzón

El producto de mi proyecto personal es un blog de noticias de Colombia, para informar a las niñas del colegio entre las edades de 12 a 16 años. Esto para que logren desarrollare una perspectiva sobre los ideales que se tienen en su sociedad y que loran tener un punto de vista claro sobre que es él lo quieren para su país. Así mismo puedan reconocer las situaciones que se presenta en sus alrededores de una manera en la cual los temas que se expliquen queden claros y no tengan ningún tipo de sesgo para que así su opinión sea basada en las perspectivas de otros.

Natalia Sánchez Castañeda

Para mi proyecto personal, decidí realizar un libro físico y virtual sobre la salud mental, específicamente enfocado en la depresión y ansiedad en jóvenes. Este libro tiene como fin introducir los dos temas mencionados anteriormente. No obstante, este libro no trata de cómo combatir las enfermedades mentales, si no perspectivas sobre la misma. Este, contiene testimonios de estudiantes y exalumnas del colegio que haya padecido o actualmente padezca de deficiencias mentales. Teniendo en cuenta que el libro va dirigido a jóvenes, este libro será publicado en la biblioteca del colegio, potencializando así un impacto en las estudiantes.

Sara Villamizar Segebre

Para mi proyecto personal, decidí realizar un libro físico y virtual sobre la salud mental, específicamente enfocado en la depresión y ansiedad en jóvenes. Este libro tiene como fin introducir los dos temas mencionados anteriormente. No obstante, este libro no trata de cómo combatir las enfermedades mentales, si no perspectivas sobre la misma. Este, contiene testimonios de estudiantes y exalumnas del colegio que haya padecido o actualmente padezca de deficiencias mentales. Teniendo en cuenta que el libro va dirigido a jóvenes, este libro será publicado en la biblioteca del colegio, potencializando así un impacto en las estudiantes.