Proyecto personal
2021
Alana Isabel Barreto Teixeira

Mi proyecto trato del “Estrés” y sus consecuencias. Se basó en buscar estrategias y métodos para aprender a manejarlo; hice un curso virtual al personal de administración del colegio y junto a una experta se realizaron actividades que sirven como herramientas para practicar diariamente. Trabajé con esta población porque ellos son nuestros colaboradores, me encantó ofrecerles los talleres. El curso tuvo tres módulos. Se envío encuesta al inicio y al final para medir el impacto y se evidenciaron los resultados por medio de gráficas comparativas indicando el efecto del curso. Los resultados fueron bastante prometedores, aunque fue corta la experiencia.
Alejandra Hernández Medina

Para mi proyecto personal decidí llevar un animador a un hospital de niños para brindarles un tiempo de alegría a través de una reunión virtual, esto es debido a que los niños no iban a tener la oportunidad de pasar las fiestas de diciembre en sus casas. Asimismo, para lograr el objetivo vendí unas cintas para el pelo, que representan algo simbólico para las personas dentro del hospital. Finalmente, con este proyecto pude ser capaz de ayudar física y emocionalmente a una comunidad necesitada. Por otro lado, también puede ayudar a inspirar proyectos parecidos y a causar un cambio.
Camila María Martínez Colón

Mi proyecto personal busca evaluar la influencia que tienen los estándares de belleza impuestos por la época moderna y los medios de comunicación sobre el autoconcepto de la mujer, recolectando testimonios y relatos que sustenten esta relación por medio de entrevistas y retratos fotográficos a mujeres parte de mi comunidad cercana. Finalmente, estos fueron expuestos en un blog virtual cuestiona los estereotipos de belleza hacia la mujer y la necesidad de generar conciencia sobre su impacto en nuestras vidas, brindándole a la comunidad la oportunidad de participar interactivamente con sus opiniones y crecimiento personal en relación con el tema.
Catalina Galvis Montenegro

“La alegría de vivir”
Mi proyecto se llama “La alegría de vivir” y consistió en diseñar y escribir un cuento infantil en Braille. Esto se hizo después de realizar una investigación apropiada sobre este sistema de lectura y escritura. Adicionalmente, el proyecto tenía como fin crear un impacto positivo al hacer un aporte a una comunidad de niños invidentes. El conocimiento previo que tenía acerca del Braille fue aplicado y mejorado a lo largo del proceso. Además, con el producto pude reflejar el contexto de equidad y desarrollo, creando conciencia en la sociedad actual sobre como todos merecemos las mismas oportunidades.
Catalina Imbernon Vélez

Me llamo Catalina Imbernon estudiante de noveno grado y mi proyecto personal fue una Ted Talk (ideas worth spreading) de cómo a partir del ejercicio se pueden reducir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la Demencia en las mujeres. A partir de mi gran interés de la medicina y la neurociencia decidí crear un proyecto en el cual se informará la anatomía y la ciencia detrás del ejercicio junto con sus beneficios, y relacionarlo hacia un contexto de mi comunidad ya que de esta manera lo relacioné con las profesoras mujeres del Gimnasio Femenino y junto con mi vida personal.
Daniela Harker García

Mi proyecto personal es un video acerca de los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual. Tuve la idea de hacer esto, ya que me parece que es una información muy importante que todos debemos tener en cuenta, además es importante saber cuidarnos en el momento de tener relaciones sexuales; siendo así, mi objetivo siempre fue concientizar a todos los jóvenes que vieran mi video y animarlos a cuidarse.
Gabriela González Ochoa

¿Cómo se sana el alma en cuatro minutos?
Mi Proyecto Personal consiste en usar métodos alternativos de la medicina, como la musicoterapia, para evaluar el efecto que esta tiene sobre enfermedades crónicas como el cáncer y la parálisis cerebral. Teniendo en cuenta esto, decidí hacer cuatro reproductores de música; dos físicos y dos virtuales. Dos de estos contienen una canción especializada para cada etapa del cáncer, y los otros dos contienen una canción especifica para cada tipo de parálisis cerebral. Las ocho canciones fueron creadas pensando siempre en las características de cada etapa o variación de las enfermedades. Por consiguiente, decidí llamar a mi proyecto; “¿Cómo se sana el alma en cuatro minutos?” porque una canción dura solo cuatro minutos, pero puede sanar el alma de un paciente para toda la vida.
Gabriela Lozano Isaza

¿Cómo se sana el alma en cuatro minutos?
Mi Proyecto Personal consiste en usar métodos alternativos de la medicina, como la musicoterapia, para evaluar el efecto que esta tiene sobre enfermedades crónicas como el cáncer y la parálisis cerebral. Teniendo en cuenta esto, decidí hacer cuatro reproductores de música; dos físicos y dos virtuales. Dos de estos contienen una canción especializada para cada etapa del cáncer, y los otros dos contienen una canción especifica para cada tipo de parálisis cerebral. Las ocho canciones fueron creadas pensando siempre en las características de cada etapa o variación de las enfermedades. Por consiguiente, decidí llamar a mi proyecto; “¿Cómo se sana el alma en cuatro minutos?” porque una canción dura solo cuatro minutos, pero puede sanar el alma de un paciente para toda la vida.
Isabela Restrepo Villa

Mi proyecto personal tuvo como objetivo informar y explicar la forma correcta de separar los residuos, además resalto la importancia de los recicladores dentro de la sociedad. Dentro de mi proyecto también se pudo evidenciar los beneficios que el separar los residuos de manera correcta trae para el medio ambiente, la sociedad y la vida individual de una persona. Adicionalmente explica las 3rs y diferentes formas de ponerlas en práctica de forma sencilla. Todo esto se pudo ver evidenciado en una página web la cual todas las personas tienen acceso para que de esta forma más personas se informen de manera correcta
Isabella González Castellanos

Moonshot: sueña que lo imposible, es posible
Mi proyecto se llama “Moonshot” y consiste en objetos bordados como cojines, camisetas, cuadros y parches donde los sueños, aspiraciones y metas de diferentes personas de mi núcleo cercano, pudieran verse plasmados. De esta manera, cada vez que vieran este objeto de su elección, podía funcionar como una motivación para trabajar en sus sueños y no rendirse; para que estas personas vieran que así parezca imposible, no lo es. Para este proyecto, trabajé con amigas y familia, y cada uno eligió el objeto donde se realizó el bordado, y este era basado en mi propia interpretación simbólica de su sueño.
Juanita Arévalo Ospina

En mi proyecto personal busque evaluar e investigar la influencia del contacto externo en la resocialización de una persona privada de la libertad a largo plazo, debido a el impacto contraproducente que causa en la sociedad las diferentes afecciones psicológicas que sufren por el encierro y el abandono. Por esto, el proyecto consistió en desarrollar una plataforma virtual para establecer contacto entre la población externa y la comunidad de reclusos y así crear un vinculo con la fundación de Movimiento Cárceles al Desnudo para que el proyecto fuera implementado en un contexto real como la cárcel del Buen Pastor en Bogotá.
Juanita Morales Guerrero

Huertas caseras
Mi proyecto personal consistió en hacer una página web, enseñando como plantar de forma hidropónica: ajo, tomate, lechuga, sábila y arveja, utilizando diferentes métodos hidropónicos. Al igual que como plantar en tierra: hierbabuena, manzanilla y cilantro. Mi página web incluye videos explicativos para cada planta, acompañado de imágenes e infografías. A parte de esto, mostré los beneficios de plantar huertas caseras, y conté mi experiencia y la de 5 personas que aplicaron los conocimientos de mi página web. El propósito para hacer este proyecto fue poder aplicar los conocimientos que mis abuelos me dejaron en este tema.
Juliana María Ferrer Negrete

Resumen de mi Proyecto Personal
El propósito principal mi proyecto personal es rescatar el arte de Marcial Alegría y contar su historia, a través de la implementación de su obra en algo moderno. La obra de Alegría viene de Córdoba, de donde vienen mis raíces, y una gran parte de mi identidad. Por esto mismo decidí diseñar forros de celular con diferentes obras del señor Alegría, que logren capturar la esencia, historia, talento, color, y el aura de las obras de Marcial Alegría. Quisiera que gente de mi generación tenga la posibilidad de conocer su obra, que retrata una cultura y sus tradiciones.
Karina Muñoz Pinto

Resumen de mi Proyecto Personal
El propósito principal mi proyecto personal es rescatar el arte de Marcial Alegría y contar su historia, a través de la implementación de su obra en algo moderno. La obra de Alegría viene de Córdoba, de donde vienen mis raíces, y una gran parte de mi identidad. Por esto mismo decidí diseñar forros de celular con diferentes obras del señor Alegría, que logren capturar la esencia, historia, talento, color, y el aura de las obras de Marcial Alegría. Quisiera que gente de mi generación tenga la posibilidad de conocer su obra, que retrata una cultura y sus tradiciones.
Laura Sagra Fuentes

Emprendiendo
Mi proyecto personal es un emprendimiento de hoodies llamado Mood que tiene como propuesta de marketing el lema Feel the posibilities. Para este proyecto realice una página de Instagram con el propósito de dar a conocer los distintos diseños que comprendían mi línea de ropa y así mismo contar con una plataforma virtual como principal canal de publicidad y ventas. Cabe recalcar que al final del proyecto y con las utilidades generadas, se realizó una donación en busca de ayudar a una fundación de Madres adolescentes colombianas que no cuentan con la experiencia ni los recursos para hacerse cargo de sus hijos.
Laura Sofía López Salazar

El proyecto fue analizar los sentimientos más comunes en las adolescentes, durante el proceso pude analizar las causas de estos y como los podemos manejar. 10 sentimientos que se que la mayoría de las adolescentes hemos sentido alguna vez, pero no siempre sabemos la razón. En la revista se encuentra un texto por sentimiento, donde lo describo en base al día a día de una adolescente y desde la información recolectada. Desde este proyecto pude entender varias cosas de esta etapa de la vida, aparte de que ayudó a las adolescentes, también me sirvió para crecer y madurar.
Luisa María Mora Pérez

Desde el momento que entendí la realidad sobre el proceso de independencia, he estado en desacuerdo con la poca disciplina dirigida a cierto conjunto de habilidades. Por esto, en el momento que se me presentó la oportunidad de llevar a cabo un proyecto autónomo, decidí que debía ser yo la que hiciera realidad el producto con el que siempre había soñado, de manera que pudiera contribuir al obtener el conocimiento anhelado y compartirlo con otras personas que veían mi misma necesidad. Por este motivo, originalmente planteé mi proyecto para que fuese una pieza visual que enseñara algunas de las habilidades necesarias para la vida, pero poco después definí que sería un libro que combinaría textos e ilustraciones explicativas de manera que el lector pudiese entender en su totalidad el contenido que se esté presentando.
Manuela Cabezas Gómez

Mi proyecto personal busca entender la historia del ballet en Colombia, la trayectoria de sus bailarines y su impacto en el presente y cómo podemos ayudarlo para el beneficio del talento local. En resumen, primero investigue acerca de la historia del ballet en Colombia, la trayectoria sus bailarines; luego planee y elaboré una caja de herramientas de la danza que contiene cosas para enseñarle a las personas acerca de la danza y contiene herramientas para darle a los bailarines apoyo para cumplir con sus metas profesionales en la danza y así brindarle al talento colombiano la atención que merece.
Manuela Cortés Vaca

“Mejor Prevenir Que Curar” es un recetario con el propósito de ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes en Colombia, espero que tenga un impacto mayor en un periodo menor a los próximos 20 así reduciendo el índice de obesidad en los colombianos, los niños serán un día el futuro de nuestro país y debemos apoyarlos y acompañarlos desde su infancia: este libro te ayudara a encontrar un balance en tu alimentación, este recetario ofrece múltiple opciones que te pueden servir a lo largo del día y ayudar a más de un integrante de la familia.
Manuela Rodríguez Ceballos

Mi Proyecto personal comienza desde mi interés por mi tema, la vigorexia. Durante toda mi vida me han apasionado los deportes, por lo tanto, me interese en trabajar con un trastorno que tuviera relación con estos. Mi proyecto se resume con mi investigación, con la cual logre tener un mayor conocimiento del tema. Después de mi investigación, cree una encuesta para las estudiantes de decimo del gimnasio femenino acerca de la vigorexia. Finalmente, logre realizar mi producto el cual consistía en cinco posters con información acerca de este trastorno y con los resultados anónimos de la encuesta mencionada anteriormente.
Manuela Torres Díaz

Mindfulness, un lugar tranquilo
Mi proyecto se llama “Mindfulness, un lugar tranquilo” y es un libro digital especializado para niños pequeños el cual incluye una explicación sobre qué es esta técnica, cuáles son los beneficios, cómo se practica y algunos ejercicios tanto formales como informales. El objetivo de este libro es poder enseñarle a niños de edad preescolar esta nueva técnica la cual les traerá muchos beneficios para desarrollar un nuevo estilo de vida, aprender a ser más humanos y vivir en el presente. Finalmente, el propósito de este libro es poder motivarlos a practicar esta técnica que se volverá un habito.
María Lucía Herrera Hurtado

Para mi proyecto personal decidí escribir un libro con las recetas y tradiciones familiares de mi familia paterna. Para esto hice una investigación con diferentes miembros de mi familia como mis tías, primas, mi abuela y mi papá, con el fin de reunir suficiente información para escribir este libro. Después de muchos meses de investigación, usando como elemento principal la tradición oral y fotografías, pude recolectar un total de 20 recetas para escribir mi libro. Esta idea surgió por mi falta de conocimiento sobre mi familia patera y con el fin de conocerla mejor y poder compartir mas espacios juntos.
María Paula Melo Espinosa

Mi proyecto personal se basó en aprender sobre el deporte escolar centrándome en la práctica de la gimnasia artística en el colegio Gimnasio Femenino. Explorando sus beneficios y aportes de habilidades blandas por medio de investigaciones y testimonios de deportistas y expertos en el tema. Con el fin de crear un video para dar a conocer e informar a las personas sobre cómo el deporte nos construye como personas, nos aporta para lo que seremos en un futuro e incentivarlas a practicar el deporte de manera paralela a su vida.
María Torres Rey

Belleza Sempiterna, es un libro que busca crear positividad y seguridad en términos de la imagen que la sociedad ha creado sobre la «perfección» física, y de comportamiento. Está disponible de una forma accesible para adolescentes en todo el mundo. El libro incluye una galería arte lleno de ilustraciones por talentosas adolescentes colombianas, en los que cada una muestra su mayor inseguridad física a través del arte. Este libro es una oportunidad de ayudar a adolescentes que muchas veces se pueden sentir solas o inseguras, y brindarles una herramienta para confiar en sus cuerpos e ideas.
María Valentina Tovar González

Mi proyecto personal es un video de 10 minutos, donde se habla de los problemas en general, parte que se evidencia de una forma escrita con animaciones. Por otro lado, se habla de la violencia domestica como su definición, causas, consecuencias, comportamientos, soluciones o prevenciones y la situación durante el 2020, incluyendo la pandemia. Además, incluye personas de diferentes edades, las cuales dan su perspectiva acerca del tema. Se pueden ver dos adolescentes jóvenes que salieron hace poco de su niñez, dos adolescentes y dos adultos. Para que el video fuera completo, claramente la información que es dada fue investigada.
Mariana Carvajal Duarte

Mi proyecto personal es un video de 10 minutos, donde se habla de los problemas en general, parte que se evidencia de una forma escrita con animaciones. Por otro lado, se habla de la violencia domestica como su definición, causas, consecuencias, comportamientos, soluciones o prevenciones y la situación durante el 2020, incluyendo la pandemia. Además, incluye personas de diferentes edades, las cuales dan su perspectiva acerca del tema. Se pueden ver dos adolescentes jóvenes que salieron hace poco de su niñez, dos adolescentes y dos adultos. Para que el video fuera completo, claramente la información que es dada fue investigada.
Mariana González Castellanos

Mi proyecto se llama “Lo que te hace feliz” y consiste en un álbum fotográfico que incluye una variedad de significados hacia qué es la felicidad para diferentes personas que hacen parte de mi núcleo familiar y de amistad. En este álbum, se incluyen varias fotografías en el que se plasman cosas simples que generan felicidad, y así mismo, es posible interpretar un propio significado de lo que esta es. Y fue así como pude expresar lo que más les hace felices a personas cercanas a mí y descubrir que la felicidad es algo simple, pero totalmente único.
Mariana Lombana Galvis

Para mi proyecto personal decidí hace un podcast con 6 capítulos, los cuales hablaban del k-pop y sus características, con el fin de mostrar el impacto del K-pop en diferentes factores, mostrándolo en los capítulos del podcast, ya sea implícita o explícitamente. La idea de mostrar el impacto del K-pop fue debido principalmente al crecimiento y reconocimiento internacional que el K-pop ha tenido estos últimos años, por lo tanto, quería mostrarle a las personas (ya sean fans o no) lo que realmente es el k-pop, más allá de lo que se ve a primera vista. Logré mi objetivo al mostrarle mi producto a ciertas personas, y escuchando y leyendo sus respuestas respecto al K-pop.
Mariana Rivera Arenas

Prototipo de pista de Fórmula Uno en Colombia
Mi proyecto personal es un prototipo de una pista de fórmula uno, basada en una ya existente. Esta tenía el propósito de informar sobre cultura general a una audiencia variada con respecto a la situación actual del automovilismo a nivel nacional y sobre la razón de su falta de viabilidad para su realización que es debido a la situación socioeconómica actual del país. El prototipo cumple con las medidas reales de la pista de Melbourne a escala de una maqueta 30×50. Cabe mencionar que su propósito informativo viene de un trasfondo investigativo el cual me llevo a la conclusión de su imposible realización.
Paula Santamaría García

Es una website que va a ayudar a toda la comunidad a encontrar su estilo y saber qué formas pueden usar para vestirse, también a saber qué tipo de cuerpo tienen, y qué prendas les quedan bien. Además de eso hablar sobre qué tipo de impacto ha tenido la moda durante años. Dar consejos de qué tiendas son apropiadas para su estilo, pero más importante saber cuál es el rol de la moda y que tiene que ver la expresión personal y cultural.
Paulina Valencia Zamora

El proceso del buen manejo de la ansiedad
Mi proyecto se llama “El proceso del buen manejo de la ansiedad” y el objetivo era documentar los signos más frecuentes que presentan las personas con ansiedad y luego diseñar una guía tipo bitácora que contenga diferentes secciones que le permitan a la persona identificar las estrategias o actividades que le ayudan a disminuir estos signos. A partir de este, pude crear “La ruleta de la calma.” Esta es una bitácora que incluye la sintomatología de los ataques de ansiedad y herramientas para manejar dicho estado mental. Está dividida por capítulos y estos equivalen a las etapas del ciclo vital.
Sofía Bermúdez Molina

Cree un audio libro de meditación para el manejo de estrés específicamente en adolescentes de entre 13 a 18 años. Cada capítulo es una sesión de meditación que contiene una introducción de lo que se va a realizar, una reflexión y una audioguía para seguir la meditación. Cada capítulo es un fragmento de lo que nos puede llevar al estrés, y cómo manejarlo a través de la meditación. El fin del audio libro es informar t brindar una alternativa diferente a las personas que se sienten o se han sentido de la misma manera que yo, rompiendo estigmas frente al tema de la meditación.
Sofía Harizanov Parra

Mi proyecto personal se trata de analizar y describir los aspectos de la arquitectura colonial de Bogotá y crear un mapa virtual que demuestre cada tipo de arquitectura colonial y cómo se relaciona con la historia de Bogotá. El proceso de mi proyecto fue, establecer todos los aspectos del proyecto, tema, objetivo, contexto global, entre otros, investigar a cerca de la identidad, arquitectura colonial española, cuáles son los edificios coloniales e investigar sobre cada edificio colonial. Después establecí la rúbrica de evaluación y los criterios de evaluación entre otros, hice el mapa con las descripciones y el análisis de cada edificio siguiendo lo planeado anteriormente e hice la reflexión sobre mi trabajo durante el proyecto y mi producto final.
Sofía Morato Leyton

Mi proyecto personal es una galería virtual que muestra las experiencias de vida y los emprendimientos de Jennifer, Patricia, Yazmin y Yisel, cuatro madres cabeza de familia emprendedoras. La plataforma incluye cuatro cuadros en pirograbado que al unirlos forman uno más grande. Para mostrar la unidad de las madres hice un bebe en el centro de los cuadros y de ahí sale la unificación de quien es la madre con su emprendimiento. Usé flores para representar a la madre y los objetos a su alrededor representan su emprendimiento. Finalmente, la plataforma incluye sus historias e imágenes y videos de ellas.
Sofía Rueda Sandoval

Mi proyecto se llama Ocean savers, el fin que tiene este proyecto es poder transmitir una investigación centrada en la problemática que se vive tanto a nivel nacional como global sobre la contaminación en los océanos. Con este proyecto se busca informar y crear conciencia de este tema que hoy en día es tan importante. Esta es una pagina que busca crear una red en donde personas de nuestra comunidad sean capaces de informar y mostrar sus diferentes perspectivas acerca de esto. Por esta razón la pagina tiene espacios de fotografía para así compartir fotos, o situaciones o simplemente seguir informándonos acerca de esta problematica.a
Sofía Yepes Pájaro

Como proyecto final, decidí desarrollar una idea alrededor de los animales, más específicamente las mascotas. Por esta razón cree una página web la cual tenía como objetivo, informar y concientizar a la comunidad cercana a mí sobre la gravedad y el incremento del abandono animal en el país, centrándolo aún más en Bogotá.
En esta plataforma conteste preguntas que me parecen relevantes, como explicar lo que es el abandono, porque se da, y también exponer las cifras públicas de abandonos alrededor de toda la ciudad. Y finalmente, se mostraron varias alternativas, para personas que estén interesadas en adoptar una mascota, o estén pensando en abandonarla.
Susana Buitrago Montoya

Mi propuesta de proyecto personal fue diseñar el nuevo uniforme de educación física con telas ecológicas para el Gimnasio Femenino. Me implico realizar una profunda investigación sobre la industria de la moda, en la cual encontré la moda ecológica, el proceso para lograr las telas ecológicas, los diferentes países y las industrias que las elaboran y lo más importante, lo que se aporta al medio ambiente. Consulté sobre las ultimas tendencias deportivas ecológicas que ofrecen las grandes marcas para la elaboración de mis sketches; posteriormente elegí telas, diseños, colores y busqué lugares dónde obtener las telas y un taller para los patrones, corte y costura, y así llegar al resultado final. Este proyecto me permitió avanzar en mi sueño de diseñadora de modas y poder unirlo con la filosofía de mi colegio y del mundo, respecto a la concientización del cuidado del medioambiente.
Valentina Martínez Buitrago

“Querida yo…”
“Querida Yo…” es un libro que busca ayudar a las niñas con su autoestima. Quiero que, con mi libro, las niñas se sientan cómodas hablando del tema y que vean que tener dificultades con el amor propio es algo normal pero que debe trabajarse, sobretodo a nuestra edad. El libro se basa en los cuatro pilares para la autoestima del psicólogo Walter Riso, y cuenta con capítulos dedicados al journaling, que es la técnica que más me ha gustado. Además, para hacerlo más personal, también cuento mi experiencia personal a lo largo del libro.
Valentina Sánchez Duque

Recuperando la historia deportiva del Gimnasio Femenino
Mi objetivo principal era restaurar la historia del deporte en el colegio, mediante una forma visible y significativa. Al ser esto algo tan importante, se me vino a la mente realizar una vitrina donde los trofeos ganados fueran expuestos para la apreciación de la comunidad, pero especialmente para que las deportistas actuales vieran que, con esfuerzo, sacrificio, diciplina y trabajo en equipo el triunfo llega. Convertí los trofeos en el verdadero testimonio de la historia deportiva de la institución, llenando a las deportistas de esperanza y ganas de ser campeonas otra vez.
Valeria Nuño Méndez

“Asperger – Unos globos de emociones en un mundo de alfileres”
Mi proyecto se llama “Asperger – Unos globos de emociones en un mundo de alfileres” y consistió en Evidenciar por un medio visual que en la sociedad existen personas con condiciones sociales especiales que deben ser valoradas por sus aportes, capacidades y forma de pensar y con base en ello mostrar que tal condición puede interactuar con todo su entorno bajo condiciones de entendimiento natural. Adicionalmente, con el producto pude reflejar el contexto identidades y relaciones, creando conciencia en la sociedad sobre las diferentes condiciones sociales que nos rodean.
Verónica Hars Sánchez

Maneja y Supera el Bullying
Maneja y supera el bullying es un proyecto en cual quise enfocarme, tratando de ayudar aquellas personas que han sufrido o han sido víctimas del bullying. El objetivo de este proyecto era que mediante una infografía las niñas de grado séptimo en adelante supieran como es la mejor manera de solucionar un conflicto y de donde proviene ese conflicto y cómo se puede manejar a través de tips y mejores maneras para prevenirlo. Así mismo quise generar una manera en donde todas la personas sean seguros de ellos mismos, teniendo confianza en las acciones que toman y siendo guiados de una manera positiva para que creen impactos buenos en sus vidas.
Victoria Alexía Fernández Rodríguez

Prototipo de hábitat en Marte
Mi Proyecto Personal es un prototipo de hábitat en Marte para humanos. Decidí realizar este proyecto porque hoy en día, se esta pasando por muchas problemáticas, como la sobrepoblación y el cambio climático, las dos muy preocupantes. Una de las soluciones que tenemos es colonizar y posteriormente habitar Marte. Personalmente, considero que es la solución que podría salvar la raza humana. Mi Proyecto Personal es una maquete que diseñe y construí en donde los humanos podrían vivir a largo plazo teniendo en cuneta todas las dificultades que hay para llegar a Marte y asentarse allí.