Emprendimiento
Social
En ésta línea de trabajo las estudiantes crean proyectos de emprendimiento encaminados en iniciativas productivas con responsabilidad social, y a partir del desarrollo de los mismos, consiguen aplicar el conocimiento adquirido en la clase de Empresa y Gestión, afianzando la práctica de estrategias de organización y gestión de recursos empresariales, permitiendo con esto que desarrollen nuevas habilidades de autonomía, trabajo en equipo, innovación, investigación, adaptándose las nuevas tecnologias y al avance de la ciencia. La naturaleza social de los proyectos de esta línea les permite también formarse en valores de conformidad con la política de fomración integral de insitución. Los recursos derivados de estas iniciativas sin ánimo de lucro se reinvierten en otros proyectos CAS y/o en causas benéficas de interés local, nacioonal y/o internacional. Se basa en la Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento, que busca acerar las instituciones educativas al mundo productivo.


Gestión
Ambiental
Los proyectos de esta línea se constituyen a partir de la identificación de problemáticas de importancia global asociados a la forma de relacionarse entre los seres humanos y la naturaleza. Todos los proyectos de esta línea se encuentran vinculados con el proyecto ambiental escolar (PRAE) cuyo eje central es el área de bosque en los cerros Orientales que hace parte del colegio. Los proyectos de gestión ambiental permiten a las estudiantes afianzar su compromiso como ciudadanas del mundo y su responsabilidad para promover acciones creativas en aras de un desarrollo socio-económico más armónico con nuestro entorno natural.
Gestión
Cultural
Ésta línea CAS ofrece un espacio a las estudiantes interesadas en potencializar sus aptitudes en las artes (música, danza, pintura, escultura, literatura, teatro, fotografía, cine y cómic, entre otras) y/o en la gestión de proyectos que permitan promover la cultura y resaltar su importancia para el desarrollo de la sociedad. En el marco de los proyectos de la línea de gestión cultural se motiva a las estudiantes a que asuman desafíos en el marco de las áreas del arte que ya practican lo que potencializa sus talentos particulares y les permite compartirlos con otros.
Gestión
Social
Los proyectos de gestión social se caracterizan por el hecho de ofrecer a las estudiantes un espacio para prestar un servicio, entendido como un intercambio voluntario y no remunerado, a través del trabajo con comunidades interculturales que les permita a las estudiantes valorar la diversidad cultural. Este enfoque, basado en un intercambio de colaboración, maximiza tanto los beneficios obtenidos por los destinatarios como las oportunidades de aprendizaje para las estudiantes (Guía CAS, 2008), al tiempo que evita el asistencialismo social y la generación de relaciones de dependencia entre grupos de diferentes condiciones socio-económicas. La coordinación CAS trabaja como ente facilitador para la vinculación de las estudiantes con instituciones externas de diversa índole y ofrece a las estudiantes oportunidades de servicio social según sus propios intereses.