¿Cómo funciona el servicio de alimentación en el Gimnasio Femenino?

El servicio de alimentación de nuestro colegio se ha caracterizado por ofrecer una combinación exitosa entre aspectos básicos e ineludibles que promueven el consumo agradable y la nutrición equilibrada para nuestras niñas. Para esto manejamos diferentes aspectos que se deben tener en cuenta.

  1. Conceptos Nutricionales: De acuerdo con los estándares y recomendaciones del ICBF para la población infantil, el almuerzo debe cubrir por los menos el 30% del aporte calórico y de nutrientes fundamentales (Proteínas, Grasas y Carbohidratos) que se requiere para fomentar la salud. De esta manera, nos preocupamos porque nuestros menús cumplan con este mínimo de necesidades y satisfagan los gustos de la gran mayoría. Esto se logra teniendo en cuenta la siguiente distribución:
  • *Sopa (240 cc): Combinación de vegetales, granos y tubérculos por los menos tres veces en la semana y Crema de verduras naturales al menos dos veces en la semana.
  • *Alimento de aporte proteico: Carne, pollo, pescado o derivados en cantidad mínima de 120 gr. Para las niñas más pequeñas ofrecemos hasta 80 gr. La frecuencia de inclusión es de por lo menos dos veces a la semana carnes blancas y el resto de carnes rojas.
  • *Complementos de aporte energético ricos en carbohidratos: Arroz, papa, plátano, yuca y o derivados. Sólo uno de ellos por día y en diferente preparación (croquetas, tortas, al horno, frituras, entre otras).  Cantidad aproximada: 80 gr.
  • *Complementos de aporte vitamínico y de minerales: vegetales cocidos o crudos en diferente preparación (torta, soufflé, salteados, o ensaladas crudas con aderezos ligeros).
  • Los granos o leguminosas se ofrecen en la barra de ensaladas una vez por semana y una vez cada quince días como parte del menú.  Cantidad aproximada: 60 gr.
  • *Barra de ensaladas: De libre consumo y selección, con 6 componentes tipo verdura, 1 componente con base proteica que se constituya una alternativa a la del plato fuerte (atún, pollo, camarones) y 3 tipo fruta. Con ellas, se ofrece tres aderezos, una vinagreta, una salsa compuesta y zumo de limón; y dos topinas tipo semilla.
  • *Bebidas: Diariamente ofrecemos jugo natural de fruta, con y sin azúcar para elegir; una bebida alterna tipo limonada o té; y una bebida con base de leche tipo milo, avena, yogurt, entre otras. El consumo es libre y en vaso de 210 CC.
  • *Postre: Como complemento siempre ofrecemos un dulce de buena aceptación cuyas características varían: puede ser tipo panadería o pastelería; chocolate o bombón; o helado.  Peso aproximado: 40 gr.

2. Gastronomía: Desde nuestra planeación, pensamos siempre en nuestra comunidad, sus preferencias, gustos, tendencias de moda y demás. Hoy por hoy la cultura Gastronómica es cada vez más extensa y nos preocupa no ir a su paso para mostrar una oferta más versátil e innovadora. No desconocemos por supuesto nuestras raíces colombianas y Latinas, ofreciendo variedad de platos típicos que motiven el conocimiento de nuestra cocina; pero al mismo tiempo ofrecemos otras alternativas encaminadas a diversificar los gustos y las preferencias de nuestras comensales. Siempre invitamos a arriesgarse y probar, incentivamos el conocer, degustar y darse la oportunidad de deleitar el paladar.

Contamos con un equipo de cocineros y cocineras, certificados como manipuladores de alimentos, que con su entusiasmo y gusto por lo que hacen, día a día, ponen su corazón en cada plato ofrecido. Su líder, Nicolás Bernal, nuestro Chef de la Escuela de Gastronomía Verde Oliva, defiende sus procesos artesanales y propios de su saber hacer. Elige las mejores materias primas y da origen a los platos que ofreceremos, bien hechos y bien presentados.

3. Calidad no percibida: Desde nuestras buenas prácticas de manufactura, velamos siempre por mantener los más altos estándares de calidad en todos los procesos: selección de los proveedores, almacenamiento, desinfección, procesamiento y preparación de los alimentos. Nos regula la Secretaria de Salud de Bogotá, quien monitorea constantemente nuestras prácticas, instalaciones y operarios. Trimestralmente realizamos análisis microbiológicos de productos procesados, obteniendo siempre resultados de aceptabilidad e inocuidad.

4. Servicio: Es para nuestro equipo de servicio un gran placer servir y atender. De manera semi- asistida (servido a la mesa) velamos por la seguridad y comodidad en la toma de alimentos de nuestras niñas de preescolar. Y utilizamos cuatro líneas de autoservicio en donde atendemos a primaria y bachillerato. Nos esmeramos por mostrar una cara amable en la entrega de nuestro almuerzo, convencidos de que este último paso cierra con broche de oro toda nuestra cadena de servicio: Algo bien preparado, con calidad, y muy bien servido y ofrecido.

5. Alternativas de servicio: Contamos con un servicio alterno de oferta como lo es el Menú Dietético.No es un servicio estricto o restrictivo. Se trata de alternar con un menú, modificado en preparaciones, en aporte calórico y en la selección de alimentos. Es así, que, derivado del menú del día, presentamos un menú, limitado en preparaciones fritas o con salsas visibles; con porciones más grandes de vegetales a la parrilla, al horno o salteados; y con un componente menor de carnes rojas.

Seguir esta rutina de alimentación no requiere más que, una inscripción semestral vía correo electrónico a la administración del servicio; y la constancia de seguirlo por lo menos por el tiempo mínimo estipulado. El cambio a diario de menú está limitado y se permite sólo por prescripción médica.
Para las personas con régimen de alimentación Vegetariano documentado, también planificamos un menú diario diferente, que intenta cubrir las necesidades y requerimientos básicos, que siempre deben ser complementadas adecuadamente en casa.

Combinando todos los esfuerzos, generamos diariamente alimentación para 700 personas, con la responsabilidad clara de promover su consumo gustoso, libre, agradable y equilibrado, que fomente el estado nutricional necesario y compatible con la salud.

Los menús programados mensualmente, se divulgan cada semana en la página del colegio. Estamos siempre abiertos a todas las sugerencias por parte de nuestras niñas y sus familias pues nos enriquecen y aportan, para que cada puesta en escena de nuestro servicio sea mejor.
Será un placer conocer sus opiniones y sugerencias.