Actividades
CREATIVAS:
INICIO DE CLASES: 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
FIN DE CLASES: 7 DE DICIEMBRE DE 2023
Formación Instrumental en Convenio con la U. El Bosque :
Para: 1º a 11º
Horarios:
Lunes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $300.000
Viernes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $360.000
Lunes y viernes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $630.000
El Colegio pone a disposición los instrumentos para las estudiantes. Sin embargo, es preferible que cada estudiante traiga el propio.
TALLER DE VIENTOS :
Para: 3º a 11º
En esta clase formaremos a las estudiantes en el conocimiento para una interpretación instrumental en un nivel básico. Cada una tendrá la posibilidad de aprender a interpretar la trompeta o flauta traversa. Se trabajará postura, lectura de líneas melódicas sencillas, técnica, digitaciones y ensamble con un enfoque a música clásica.


María Camila Hernández Berbeo
(Flautista)
Soy estudiante de VI semestre del Programa de Formación Musical en la Universidad El Bosque. Mi instrumento principal es la Flauta Traversa, durante mi educación he podido tocar en distintos formatos de distintas músicas del mundo. Actualmente estudio principalmente música clásica, músicas colombianas y latinoamericanas, jazz y teatro musical.
Duvan Martínez
(Trompetista)
Soy estudiante de VI semestre de Formación Musical en la Universidad El Bosque. Tengo experiencia interpretando mi instrumento, que es la trompeta en diversos estilos de música: jazz, clásica y popular
TALLER DE VIOLÍN:
Para: 1º a 11º
En esta clase formaremos a las estudiantes en el conocimiento para una interpretación de violín en un nivel básico con muchas capacidades para, con el tiempo, realizar ensambles en orquestas o big bands. Se trabajará postura, lectura de líneas melódicas sencillas, técnica, digitaciones y ensamble con un enfoque a música clásica.

Amaia Irene Pinzón Chaparro
Violinista de la Universidad del Bosque, apasionada por la música clásica.
TALLER DE CUERDAS:
Para: 1º a 11º
En esta clase formaremos a las estudiantes en el conocimiento para una interpretación del contrabajo en un nivel básico con muchas capacidades para, con el tiempo, realizar ensambles en orquestas o big bands. Se trabajará postura, lectura de líneas melódicas sencillas, técnica, digitaciones y ensamble con un enfoque a música clásica.


María Abreu
Cellista de la Universidad del Bosque, apasionada por la música clásica.
Juan Diego González
(Contrabajista)
Estudiante de VIII semestre de Formación Musical de la Universidad del Bosque, orientado a la pedagogía y ejecución del contrabajo, con conocimiento en gramática y teoría musical. Con actitud e interés en ayudar a las gimnasianas en el aprestamiento instrumental. Con capacidad de liderazgo, comunicación asertiva, proactividad y perseverancia.
TÉCNICA VOCAL:
Para: 1º a 4º
Horarios: Miércoles de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $390.000
Aprende técnica vocal y potencializa tus habilidades en el canto.
En Voice Training desarrollaremos las habilidades musicales de una cantante a través de ejercicios de respiración, relajación corporal, higiene de la voz, vocalización, proyección y todos aquellos elementos que hacen parte de la técnica vocal. Aquí podrás adquirir excelentes bases para iniciar tu travesía por el canto.

Lorena Forero
(vocal coach)
Cantante profesional, inició sus estudios en el Conservatorio de Música de la U Nacional y se gradúo como Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional. Cuenta con una trayectoria de 18 años como cantante de ópera y zarzuela. Así mismo, participó como Frontwoman en diferentes agrupaciones de rock y pop en Colombia.
CORO INSTITUCIONAL
Para: 1º en adelante
Horarios: Viernes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
*Actividad patrocinada por el GF
Es hora de mostrar tu voz, fortalece tu talento para cantar y únete al coro Femenino “Dream voices”. Prepárate para representar al Colegio participando en diversos Festivales y concursos corales a nivel local y nacional.
En el coro interpretarás diversos estilos musicales y desarrollarás tus habilidades en el canto a través de distintos ejercicios de técnica vocal. Disfruta de los beneficios de pertenecer a un coro: mejora tu estado de ánimo, desarrolla estrategias de memorización melódica, trabajo en equipo y por supuesto, divertirse haciendo música.

Lorena Forero
Se gradúo como Licenciada en Música de la U Pedagógica. Participó como corista por 12 años en el Coro Filarmónico de Bogotá y 16 años en el Coro de Zarzuela de la Fundación Jaime Manzur. participó en el taller de dirección coral de la Orquesta Filarmónica de Colombia y Corfocoral. Fue directora Coral por tres años del Coro Polifónico. Gimnasio los Pinos.
PLASTILINA:
Para: Pre-montessori a 4º
Horarios: Jueves de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Valor: $390.000
Te invitamos a una clase super divertida llena de color e imaginación. Además de pasar muy rico ¡Vas a aprender a hacer muchas cosas con plastilina y porcelanicrom!
El Taller Arte y Plastilina es un espacio lúdico donde se aprende a manejar plastilina y porcelanicrom en dos y tres dimensiones. Todo esto a partir de la realización de diferentes trabajos. Además de ser actividades que distraen y divierten, proporcionan habilidades manuales, estimulan la motricidad fina, desarrollan la imaginación y atención. Aprenderemos figuras, técnicas y formas, dependiendo del gusto y las necesidades de cada una de las participantes.

Silvia Forero
Profesional en Medios audiovisuales y Pedagogía Infantil
Directora y Dueña de Arte y Plastilina; una empresa que se dedica a enseñar e instruir niños y niñas por medio de la plastilina y demás técnicas artísticas. 17 años de experiencia trabajando en los mejores colegios y jardines de Bogotá dictando extracurricular de arte y plastilina.
TALLER DE ARTE INICIACIÓN
Para: 1º a 2º
Horarios: Lunes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $300.000
En este espacio las niñas de 1ro y 2do van a explorar diversas técnicas plásticas y visuales. Aprenderemos a usar diferentes tipos de pintura como vinilo y acuarela, dibujaremos usando marcadores, lápices de colores y ¡hasta con objetos!, indagaremos en técnicas como moldeado de arcilla, monotipos, esgrafiados y collage. ¡Será un espacio de creación libre y sobre todo muy divertido!

Catalina Jurado
Soy artista plástica y gráfica de la Universidad Javeriana. Llevo más de diez años siendo docente y a través de mi labor promuevo el pensamiento crítico y creativo, la sensibilidad y la flexibilidad mental. Soy directora del taller The Art Studio en el que profesores y estudiantes nos encontramos para desarrollar habilidades artísticas y crecer como seres humanos.
TALLER DE ARTE AVANZADO
Para: 3º a 4º
Horarios: Viernes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $390.000
Este espacio de creación a través de las artes visuales está diseñado para que las niñas de 3ro y 4to puedan explorar y crear obras de arte usando a profundidad técnicas de pintura como acrílicos y acuarelas. Aprenderán técnicas de dibujo. Exploraremos en grabado y nos divertiremos mucho creando películas animadas. ¡Será un espacio de creación libre que las formará como verdaderas artistas!

Catalina Jurado
Soy artista plástica y gráfica de la Universidad Javeriana. Llevo más de diez años siendo docente y a través de mi labor promuevo el pensamiento crítico y creativo, la sensibilidad y la flexibilidad mental. Soy directora del taller The Art Studio en el que profesores y estudiantes nos encontramos para desarrollar habilidades artísticas y crecer como seres humanos.
COCINA INICIACIÓN
Para: Montessori
Horarios: Martes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Para: Transición
Horarios: Viernes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor Montessori: $420.000
Valor Transición: $360.000
En este primer nivel de Cocina, aprenderás el arte de la gastronomía a través de diferentes técnicas aplicadas teniendo en cuenta texturas, sabores y consistencias ¡haciendo uso de tu creatividad!

Luisa Fernanda Gómez Cocinera
Pastelera y repostera formada en el SENA y la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. Diplomada en Pastelería clásica y contemporánea. Con 8 años de experiencia en diversas cocinas veganas, nacionales y orientales. Desde hace dos años dicta las clases de cocina en el colegio y desde hace 4 años se desempeña como cocinera y repostera en la cocina del gimnasio femenino.
COCINA – COCINA INTERMEDIA:
Para: 1º a 2º
Horarios: Miércoles de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $390.000
En el segundo nivel de Cocina, aprenderás diversas técnicas de elaboración y manipulación de los ingredientes, implementando lo aprendido en el nivel anterior para aplicar en nuevas y divertidas recetas, donde tu habilidad para innovar será la protagonista.

Luisa Fernanda Gómez Cocinera
Pastelera y repostera formada en el SENA y la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. Diplomada en Pastelería clásica y contemporánea. Con 8 años de experiencia en diversas cocinas veganas, nacionales y orientales. Desde hace dos años dicta las clases de cocina en el colegio y desde hace 4 años se desempeña como cocinera y repostera en la cocina del gimnasio femenino.
COCINA EXPERTAS:
Para: 3º a 4º
Horarios: Lunes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $300.000
En el nivel 3 de nuestro programa de Cocina, aumentarás tus competencias y pondrás aprueba, de manera divertida y acompañada por tus amigas y profes, tus habilidades y conocimientos adquiridos. Podrás profundizar y obtener un nivel de destreza avanzado en técnicas de panadería y pastelería.

Luisa Fernanda Gómez Cocinera
Pastelera y repostera formada en el SENA y la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. Diplomada en Pastelería clásica y contemporánea. Con 8 años de experiencia en diversas cocinas veganas, nacionales y orientales. Desde hace dos años dicta las clases de cocina en el colegio y desde hace 4 años se desempeña como cocinera y repostera en la cocina del gimnasio femenino.
DANZA COMPETITIVA – BELLOTAS:
Edades: 4 a 6 años
Valor: $300.000
Te invitamos a hacer parte del semillero del equipo de danza competitiva del Colegio, donde descubrirás los talentos que tienes para distintos estilos de danza de diferentes partes del mundo, mientras aprendes elementos técnicos de jazz, danza lírica y contemporánea.
Durante las clases, las estudiantes trabajarán por medio del juego ejercicios de técnica, coordinación y expresión corporal. Se fortalecerán sus habilidades para trabajar en equipo y realizarán ensambles coreográficos que se presentarán en eventos competitivos y festivales de danza. La participación en dichos eventos fortalecerá la confianza en el escenario y el espíritu de persistencia en las estudiantes, ayudándolas a comprender la competencia como un espacio para buscar la mejor versión de ellas mismas. Nuestras estudiantes crecerán como bailarinas y como seres humanos cada vez que se suban a un escenario, asimilando la importancia del trabajo colaborativo y los aportes que ellas hacen como miembros de una comunidad.

Laura González Martínez
Docente de Unidad de Indagación del Gimnasio Femenino
Artista escénica con 14 años de experiencia en teatro musical. Docente de danza contemporánea, danza internacional, danza competitiva y danza clásica. Amplia experiencia con diferentes rangos de edades, buscando siempre la exploración corporal como medio para el aprendizaje sobre otras culturas y el descubrimiento de habilidades únicas en cada estudiante.
DANZA COMPETITIVA – DINASTÍA:
Edades: 7 a 10 años
Horarios: Miércoles de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $390.000
¿Estás lista para ser parte del mejor equipo de danzas y representar a tu colegio? Aquí descubrirás nuevas habilidades y concursarás haciendo lo que más te gusta ¡Bailar!
En las clases para consolidar el Dance Team, aprenderemos habilidades de danza competitiva orientadas al ballet, jazz dance y danza urbana, dónde aprenderán nuevos retos corporales, gestuales y expresivos. Desde la presencia escénica, elementos técnicos y coreográficos para poder consolidar en el gimnasio femenino un equipo de danza.

Mónica Gutiérrez
Docente de danza del Gimnasio Femenino
Con más de 5 años de experiencia formando en danza competitiva. Bailarina de Jazz dance, poms, ballet y actual bailarina del grupo de danza folclórica Pachamama grupo pre-base.
CREACIÓN Y PUBLICACIÓN LITERARIA A:
Para: 5º a 9º
Horarios: Lunes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $690.000
«La clave de la escritura es aprender a leer, y principalmente, es aprender a leerse y aceptarse desde el amor propio.»
Este taller propone un espacio de creación literaria, en el que las estudiantes podrán desarrollar al máximo su talento. El programa está orientado a originar, guiar y concluir una obra literaria tanto en español, como en inglés. Dicho resultado le permitirá a la futura escritora dimensionar el alcance de su propia capacidad artística. Se trabajará en poesía, cuento, novela y cómic, a través de un amplio recorrido por grandes autores y sus muy variadas técnicas de escritura. Igualmente, las estudiantes desarrollarán un método que le permitirá estructurar e interpretar todo tipo de textos.

Paul Libbos Braun
Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Creación Literaria, especializado en poesía, cuento y novela. Ha sido sido publicado por Editorial ITA y Editorial Entre Libros. Amplia experiencia en gestión editorial y corrección de estilo para publicaciones académicas y literarias.
CREACIÓN Y PUBLICACIÓN LITERARIA B:
Para: 5º a 9º
Horarios: Miércoles de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $690.000
«La clave de la escritura es aprender a leer, y principalmente, es aprender a leerse y aceptarse desde el amor propio.»
Este taller propone un espacio de creación literaria, en el que las estudiantes podrán desarrollar al máximo su talento. El programa está orientado a originar, guiar y concluir una obra literaria tanto en español, como en inglés. Dicho resultado le permitirá a la futura escritora dimensionar el alcance de su propia capacidad artística. Se trabajará en poesía, cuento, novela y cómic, a través de un amplio recorrido por grandes autores y sus muy variadas técnicas de escritura. Igualmente, las estudiantes desarrollarán un método que le permitirá estructurar e interpretar todo tipo de textos.

Paul Libbos Braun
Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Creación Literaria, especializado en poesía, cuento y novela. Ha sido sido publicado por Editorial ITA y Editorial Entre Libros. Amplia experiencia en gestión editorial y corrección de estilo para publicaciones académicas y literarias.
PRE – BALLET:
Para: Pre-montessori y Montessori (sin experiencia)
Horarios: Martes de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Valor: $420.000
Te invitamos a que inicies tu formación como bailarina, descubras nuevas habilidades y conozcas la magia del mundo del ballet.
Es el primer nivel de Ballet, combinamos instrucciones de muy básicas e introducción al movimiento secuenciado. Trabajaremos a través del juego, rondas y dinamismo para integrar con éxito la técnica clásica. Desarrollamos el esquema corporal para generar un cuerpo más receptivo a estilos dancísticos. En este nivel aprendemos la disciplina de la danza, y también se desarrolla la musicalidad, la psicomotricidad, el equilibrio, la espacialidad, la autoestima, la atención y el trabajo en grupo. En este nivel aprendemos la disciplina de la danza, y también se desarrolla la musicalidad, la psicomotricidad, el equilibrio, la espacialidad, la autoestima, la atención y el trabajo en grupo.

Alejandra Suárez
Licenciada en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional y Maestra en Arte Danzario de la Universidad Distrital – Academia superior de artes de Bogotá ASAB, amplia experiencia con el trabajo en expresión corporal infantil y juvenil. Apostando al desarrollo de habilidades motoras y cognitivas desde el Ballet en las infancias. Con experiencia en instituciones educativas importantes y academias como GrandBallet, Teatrino, Cielos abiertos.
BALLET:
Para: Montessori a Primero (con experiencia o que hayan pasado por Pre-Ballet)
Horarios: Jueves de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Valor: $390.000
Continúa tu formación como bailarina en el hermoso salón de danzas de tu colegio. Este semestre aprenderás cosas nuevas y reforzarás las que trabajamos el año pasado ¡Te esperamos!
Este es un nivel más avanzado en el que se introduce gradualmente el estudio de las primeras rutinas del ballet: suelo, barra, centro, diagonales, a través de la improvisación y esquemas coreográficos muy simples. En este curso se enfatiza y refuerza la lateralidad, conciencia corporal, y a su vez, el manejo del espacio y el tiempo musical. La agilidad y coordinación de las niñas se ve inmersa en los desarrollos de la individualidad de cada una, en paralelo a su oído musical y su memoria. Todas las clases incluyen el estiramiento y la elongación, y más tarde se añaden lecciones de repertorio.

Alejandra Suárez
Licenciada en educación infantil de la universidad pedagógica nacional y Maestra en Arte Danzario de la Universidad Distrital – Academia superior de artes de Bogotá ASAB, amplia experiencia con el trabajo en expresión corporal infantil y juvenil. Apostando al desarrollo de habilidades motoras y cognitivas desde el Ballet en las infancias. Con experiencia en instituciones educativas importantes y academias como GrandBallet, Teatrino, Cielos abiertos.
AMIGURUMIS:
Para: 5º a 9º
Valor: $390.000
Descubre el fascinante mundo del crochet y aprende a tejer adorables Amigurumis desde cero. En este curso extracurricular, te enseñaremos todo lo necesario: desde cómo leer patrones hasta dominar las técnicas de tejer con ganchillo tanto en plano como en redondo. A medida que avancemos, iremos construyendo una variedad de muñecos tejidos (amigurumis).
Nuestro objetivo es brindar a las niñas y jóvenes un espacio creativo donde puedan desarrollar su imaginación al tiempo que adquieren habilidades motoras a través del arte del crochet. Además, serán capaces de diseñar sus propios personajes únicos.

Gabriela Guerrero
Maestra en artes plásticas graduada de la universidad El Bosque.
Como artista y emprendedora, he dedicado los últimos años a explorar mi pasión por el tejido. Hace dos años, junto a mi madre, creamos nuestro propio emprendimiento (@hilos_de_vainilla.store) donde confeccionamos piezas únicas y hechas a mano, llenando de alegría a quienes las reciben.
Disfruto de las artes y de las diversas formas en las que podemos explorar nuestra creatividad y adquirir nuevas habilidades como con el tejido. Mi interés en la pedagogía me ha llevado a explorar diferentes enfoques educativos que integran el arte y la creatividad en el aprendizaje. Me encanta la compañía de las estudiantes y el aprendizaje mutuo que se genera en un entorno de enseñanza.