Misión

En el Gimnasio Femenino educamos mujeres líderes a través de la formación integral, con un enfoque global y sostenible. Nuestro compromiso es promover un ambiente educativo que fomente la convivencia, la inclusión, la innovación y la investigación, y ser una comunidad profesional de aprendizaje que se educa y se reinventa para atender las necesidades de cada nueva generación de mujeres.

Visión

Ser reconocidos por ofrecer una formación integral a mujeres líderes capaces de transformar positivamente el mundo.

Valores
Gimnasianos

Desde su fundación, el Gimnasio Femenino ha promovido la Formación Integral en Valores como eje fundamental de su modelo pedagógico. Esto significa que en el Gimnasio Femenino educamos en y para la convivencia, con el fin de formar no sólo a las mejores estudiantes, con los más altos estándares académicos, sino también y especialmente mujeres éticas comprometidas con su propio bienestar y el de la comunidad.

Identidad gimnasiana, que se traduce en sentido de pertenencia hacia el colegio e interés de ser parte activa de su comunidad.

Honestidad, que consiste en ser veraz, ser coherente en el pensar, el sentir, el decir y el actuar, respetar las cosas ajenas, fomentar la verdad sin temor y dar cumplimiento y credibilidad a la palabra.

Respeto, que se manifiesta en la aceptación y aprecio por las diferencias de origen, opinión, identidad, creencias y visión de mundo.

Responsabilidad, como “Disciplina por convicción”, que implica actuar en coherencia con los compromisos adquiridos, manejar adecuadamente el tiempo, cumplir con los deberes académicos y de convivencia y asumir las consecuencias de los propios actos.

Amabilidad, que se manifiesta como relación de afecto y calidez con el otro, utilizando el trato amable y manifestando integridad en el diario vivir.

Perfil
Gimnasiano

Una gimnasiana es una líder íntegra, justa y creativa con profundo sentido humano y solidario; de mentalidad abierta para relacionarse con los demás, respetando sus puntos de vista, creencias y diferencias; que es consciente de sus capacidades, asumiéndose como agente transformador de la comunidad local y global; y que decide y actúa de manera responsable y autónoma.

Se caracteriza por cultivar el pensamiento crítico, siendo este el resultado de una sólida formación académica, enmarcada en una perspectiva internacional y de responsabilidad social y ambiental. Es una buena comunicadora, cuyas acciones dan cuenta de un proceso de experiencia significativa de valores que fomentan la convivencia, la inclusión, la resiliencia y el encuentro con la trascendencia.